Los ADR argentinos operaron al alza en Nueva York

 | 09.07.2020 07:07

En un día tranquilo para los mercados financieros internacionales, la bolsa porteña apenas subió un 0,40% y cotizó en las 42.663 unidades. Desde los máximos registrados el 8 de junio, el índice de Buenos Aires perdió más de un 12% de su valor.

Por su parte, las empresas argentinas que se negocian en el exterior tuvieron una jornada alcista. Así, 11 de los 19 papeles del país obtuvieron ganancias en Wall Street.

Las compañías con mejor desempeño fueron Transportadora Gas del Sur (3,87%), Corporación América (3,77%), Pampa Energía (BA:PAMP) (2,45%), Banco Macro (BA:BMA) (2,02%) e YPF (BA:YPFD) (1,82%), entre otras.

En contrapartida, los ADR que más valor perdieron este miércoles fueron Cresud (BA:CRES) Sacif (-2,14%), el Grupo IRSA (-1,11%), Central Puerto (BA:CEPU) (-1,07%), Telecom (-0,70%) y Ternium (-0,60%).

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Dólar hoy: el blue se mantuvo en $127 y la brecha con el solidario se ubicó en un 29,8%

La divisa norteamericana no tuvo mayores movimientos en el mercado paralelo y cotizó a $127 para la venta. A pesar de haberse estabilizado en los últimos meses por debajo de los $130, en lo que va del 2020 se revalorizó más de un 75%.

El solidario tampoco tuvo grandes cambios en la sesión del miércoles y se vendió a $97,85 en los bancos privados. Con estos datos, la brecha entre la cotización oficial y la libre de regulaciones se encuentra en un 29,2%.

Por su parte, los tipos de cambio que se obtienen mediante la compra y venta de bonos operaron levemente al alza. El dólar “contado con liquidación” (CCL) se comercializó a $110, mientras que el “dólar bolsa” (MEP) se negoció a $108,61.

En relación al Riesgo País, el índice bajó un 0,9% y se ubicó en los 2.311 puntos básicos. Desde su nivel más alto del año cuando alcanzó los 4.519 enteros a mediados de marzo, el indicador elaborado por JP Morgan (NYSE:JPM) se desplomó más de un 49%.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios