La petrolera Madalena tramita con CNV el permiso para listar sus acciones en BYMA

 | 26.12.2018 07:12

La petrolera de origen canadiense con presencia en Vaca Muerta y en otras provincias argentinas, Madalena Energy, está tramitando el permiso ante la CNV (Comisión Nacional de Valores) para listar sus acciones a nivel local en BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) durante el primer trimestre de 2019.

“Actualmente, la compañía está trabajando con la CNV el permiso para listar sus acciones. Una vez obtenido el permiso, Madalena estará en posición de preparar su listado en Bolsa y haremos las presentaciones de mercado y roadshows”, explica David Tawil, presidente de Maglan Capital, principal accionista de Madalena.

La firma, que ya cotiza en el TSX Venture Exchange de Canadá (MVN) y en el mercado público OTCQX de Estados Unidos (MDLNF), se dedica a la exploración, desarrollo y producción de petróleo crudo, líquidos de gas natural y gas natural.

La compañía es titular de una gran extensión de tierra (921.543 acres netos, o 3.729 kilómetros cuadrados) en 14 bloques en Argentina, y ejecuta operaciones de ciclo completo en todos los aspectos de su negocio de petróleo y gas.

Sin embargo, más de la mitad de sus acres netos (exactamente, 564.271) están en la provincia de Salta y “actualmente son propiedades no productivas, sin reservas asignadas”, según la última presentación corporativa de Madalena Energy, fechada en mayo de 2018.

“Madalena se enfoca en la delineación de recursos no convencionales en Vaca Muerta y Angrio inferior, además de múltiples posiciones de arenas compactas en toda la cartera de activos de la empresa. También se enfoca en implementar tecnología de perforación y terminación en sondeos horizontales para desarrollar recursos convencionales de petróleo liviano y gas rico en líquidos”, según consta en su propia página web.

Vaca Muerta

En Vaca Muerta, la empresa tiene un joint-venture (alianza estratégica) con Pan-American Energy (Coiron Amargo Sur Este), y “actualmente, la compañía está en conversaciones con potenciales socios en relación a Curamhuele (un stacked-play), ubicado en la parte oeste de Vaca Muerta”, asegura Tawil. En ese lugar, Madalena tiene una concesión de exploración.

La formación geológica denominada Vaca Muerta está ubicada el sudoeste de Argentina, en la cuenca neuquina, y abarca las provincias de Mendoza ; tiene una superficie total de 30.000 kilómetros cuadrados, y es el segundo reservorio mundial de shale gas (gas no convencional) y el cuarto a nivel global de petróleo no convencional.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

En estos momentos, en Vaca Muerta hay 31 empresas locales e internacionales invirtiendo en 31 proyectos clave. Pan-American Energy (PAE) tiene dos proyectos que se encuentran en fase piloto, de acuerdo a datos publicados en la web de la Secretaría de Energía.

Madalena Energy “no necesita recaudar capital; tiene cash flow positivo y tiene acceso a un número de fuentes de capital. El objetivo del listado local es hacer que la inversión sea más accesible a los inversores locales, que son los inversores más naturales para la compañía, y en forma secundaria, estos inversores pueden beneficiarse desde una perspectiva impositiva de las ganancias de capital al invertir en acciones listadas a nivel local”, señala David Tawil.

La compañía genera un EBITDA de 10.000 millones de dólares por año, con unos 1.600 barriles de producción equivalentes por día (Boe/d), tiene financiamiento asegurado para los próximos años y una deuda de 1,27 mil millones de dólares (obligaciones convertibles).

Para el presidente de Maglan Capital, “hay un interés considerable en la comunidad local de invertir en el sector de petróleo y gas de Argentina por la enormidad de recursos que tiene el país y por el progreso que se ha hecho en Vaca Muerta en los últimos años, con las expectativas de un gran crecimiento por venir. Sin embargo, hay pocas opciones para invertir en acciones de producción y exploración de petróleo y gas en el país. Están YPF (BA:YPFD) (YPF) y Pampa Energía (BA:PAMP), pero son grandes compañías: YPF es un conglomerado energético y Pampa también está en numerosas partes de la cadena de energía y está enfocada de forma abrumadora en el gas natural”.

Según la presentación corporativa de Madalena Energy, de mayo de este año, la empresa tiene una “estrategia dual”, que apunta a activos convencionales y no convencionales, para tener exposición a los dos perfiles de activos y de esta manera, capturar la mejor oportunidad riesgo/retorno. Además, la empresa tiene intención de “buscar activamente la compra de activos de producción” tanto en Argentina como en Latinoamérica.

Accionista principal

Maglan Capital, el principal accionista de Madalena Energy, es un hedge fund (fondo de cobertura) con sede en Nueva York, cuyo foco principal son los instrumentos líquidos de compañías que experimentan o se aproximan a una quiebra, una reestructuración y un cambio de rumbo a nivel operativo.

En los últimos años, el fondo reestructuró la cartera de activos de la petrolera, su hoja de balance, sus operaciones y el equipo directivo. Desde mayo de 2017, al frente de la firma están José Peñafiel como CEO y Ezequiel Martínez Ariet como CFO.

“Los mayores productores de energía en Argentina están desinvertiendo en activos convencionales para invertir en activos no convencionales, Madalena está muy bien posicionada, con un inventario considerable de activos no convencionales, y puede usar el mercado de compradores en activos convencionales para comprar activos a precios de descuento. Aunque la empresa se orienta sobre todo a la producción de crudo, con la explotación de Curamhuele y el desarrollo del gas convencional en Coiron Amargo Norte, Madalena debería volverse más diversificada en los próximos años. Creo que la diversificación es el camino a tomar”, razona Tawil.

Madalena Energy está valuada en 80.00 millones de dólares (8 veces su EBITDA). David Tawil cree que tiene que valer al menos 10 veces más: su precio objetivo para la acción es de 2,50 dólares; en estos momentos, la empresa cotiza en la zona de los 0,10 dólares.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios