La Fed sube los tipos pero no desequilibra; mercados en duda

 | 27.07.2023 01:55

La de ayer fue una jornada previsible en cuanto a las cifras (se estimaba un 99% de posibilidades de una subida del +0,25%) y quizá también en cuanto a las palabras del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. En concreto, lo que se dijo fue (casi) un calco de las últimas 10 reuniones en las que se han subido los tipos, a saber:

  • El rumbo de la inflación es a la baja pero aún lejos del objetivo del 2%
  • Actuaremos evaluando la situación reunión por reunión
  • Habrá que comprobar los efectos de las subidas en la economía
  • El mercado laboral sigue sólido, lo que nos permite considerar nuevas acciones restrictivas

Quizá entre las únicas diferencias esté la incertidumbre expresada por Powell sobre la posibilidad de que la inflación "no alcance el objetivo" (2%) para 2025, y su reiteración de que para este año, los mercados pueden olvidarse de un recorte de cualquier tipo.

Para 2023, la Fed también ha declarado que ya no augura un problema de recesión, y éste es sin duda el aspecto más positivo de toda la reunión. Dicho esto, la Fed sigue siendo deliberadamente imprecisa, para no dar a los mercados la oportunidad de interpretar sus palabras como una "batalla campal" que quizás haría subir aún más los precios, la euforia de los inversores y, por tanto, el consumo.

La inflación es lo que más temen, sobre todo desde que la declararon transitoria en 2020-2021. Cometieron un gran error, que no quieren repetir. Así que mejor pasarse de agresivos 6 meses que de prudentes.

Los mercados, como hemos dicho, que se mantienen entre máximos y mínimos, finalmente cerraron con incertidumbre, subiendo el Dow Jones de Industriales un 0,23% y perdiendo el S&P 500 un 0,02% y el NASDAQ Composite un 0,12%.

La próxima cita ya será después del verano, el 20 de septiembre, y las primeras previsiones (hoy) hablan de unas probabilidades (que seguramente cambiarán) del 78% de una pausa en la subida, según nuestro .