La aversión al riesgo afectó el desempeño de las bolsas en febrero

 | 06.03.2023 07:30

Análisis Económico

En México, esperamos la inflación de febrero en 0.61% m/m, moderándose con respecto al mes previo conforme las presiones del inicio del año comienzan a desvanecerse. Además, destaca la publicación de la inversión y el consumo privado de diciembre, anticipando incrementos secuenciales en ambos. En el entorno internacional la atención estará en la comparecencia de Powell ante el Congreso para presentar el informe semestral de política monetaria, así como en el reporte del mercado laboral de febrero en EE.UU. En él, estimamos una creación de 250 mil plazas y la tasa de desempleo en 3.5%.

Estrategia de Renta Fija y Tipo de Cambio

Concluye una semana con los inversionistas asimilando comentarios con un tono más restrictivo por parte de los formadores de política monetaria tanto en EE.UU. como en la Eurozona. Sobre todo, después de que las últimas cifras de inflación en varias latitudes sorprendieran negativamente al mercado. En este contexto, las expectativas extraídas de los instrumentos de renta fija prevén que las tasas terminales serán más altas de lo anticipado. Bajo la coyuntura actual, nos mantenemos cautelosos y sin posiciones direccionales. En el mercado cambiario, el dólar se debilitó ante compras de oportunidad en activos de mayor riesgo, con el índice BBDXY perdiendo 0.8%. Con ello, la mayoría de las divisas desarrolladas y emergentes ganaron terreno. Nuevamente destacó la fortaleza del peso mexicano con una apreciación de 2.6%, cerrando en su mejor nivel desde abril de 2018 de 17.96 por dólar. Esperamos que la próxima semana la divisa cotice entre 17.80 y 18.35 por dólar.

En el Mercado Accionario

La aversión al riesgo afectó el desempeño de las bolsas en febrero. En la muestra de 30 índices que seguimos se presentó una disminución promedio de 3.3% en dólares. Lo anterior, debido a temores de un escenario restrictivo que podría permanecer por más tiempo del previsto. No obstante, destacó el desempeño del IPC con una disminución en dólares de -0.8% y -3.3% nominal, con lo que el rendimiento acumulado del año es de +8.9% en términos nominales. En México, concluyó la temporada de reportes con cifras alineadas a nuestros estimados. Se registró un avance en ventas de 8.6% a/a y una caída en EBITDA de 0.9% a/a. Para la semana que inicia anticipamos un rango del IPC entre 53,000 y 55,300pts. La atención se centrará en los días con inversionistas de Lab, Livepol y Walmex (BMV:WALMEX). Respecto al rebalanceo del IPC, se confirmó la entrada de Lab.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

En el Mercado de Deuda Corporativa

En la semana nuevamente no se presentaron emisiones de largo plazo. Esperamos que la actividad de colocaciones se reanude la siguiente semana con cuatro bonos de Fibra Uno y OMA por hasta $9,200 millones, destacando que ambas emisoras están calificadas en ‘AAA’ en escala nacional. Las subastas se llevarán a cabo a través vasos comunicantes. Mantendremos nuestra atención en los resultados, que darán una imagen de la preferencia de los inversionistas en cuanto a tasas, tomando en cuenta el entorno de altos niveles en las tasas de referencia, así como las últimas posturas de los principales bancos centrales.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios