La atención de hoy estará en el anuncio de Banco de México

 | 09.11.2023 09:25

A la apertura de la sesión americana, el peso mexicano sostiene el avance presentado más temprano y se posiciona en el 6° lugar dentro de las monedas de países emergentes que presentan mayores ganancias frente al dólar. La divisa mexicana se vio favorecida por el reporte de inflación, la cual prácticamente estuvo en línea con lo esperado. Además, los inversores mantienen cautela antes del anuncio de política monetaria de Banxico de la 1:00 pm. Los mercados tienen ampliamente descontado que la tasa de interés de referencia permanecerá sin cambios, en 11.25%, al igual que la guía prospectiva, que sostiene que “será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado”. Ante ello, la atención se centrará en las revisiones que se hagan a las proyecciones de inflación y en los factores de riesgo al alza para el horizonte estimado.

Mientras que el dólar, medido a través del índice DXY, abre con una pérdida acotada, después de que se publicó que, el número de estadounidenses que solicitaron subsidios por desempleo disminuyó en 3 mil, desde el valor revisado al alza de la semana pasada a 217 mil, en la semana que terminó el 9 de noviembre, manteniéndose relativamente cerca de los máximos de 7 semanas de finales de octubre, en línea con las expectativas del mercado.000. Mientras que, las solicitudes continuas aumentaron en 22 mil, a 1.834 millones, el nivel más alto desde abril, lo que sugiere que los desempleados están teniendo mayores dificultades para encontrar empleo. Los datos se alinearon con las señales de que las condiciones del mercado laboral estadounidense están sufriendo cierto debilitamiento, a pesar de permanecer en niveles históricamente ajustados.

USD/MXN Spot

• El peso cerró la sesión previa en $17.54 unidades, con una depreciación de 0.34% (5.89 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $17.53 y un máximo en $17.60 unidades. Para hoy estimamos un rango de fluctuación entre $17.45 y $17.60 pesos por dólar, considerando niveles de soporte en $17.40 y de resistencia en $17.65 pesos por dólar.

• La inflación anual de México cayó al 4.26% en octubre, desde el 4.45% reportado el mes anterior, por debajo de las expectativas del mercado del 4.28%. Esto marca el noveno mes consecutivo de menores presiones inflacionarias, lo que lleva la inflación a su nivel más bajo desde febrero de 2021. Por su parte, la subyacente cayó a 5.50%, ligeramente por debajo de las estimaciones del mercado, y luego de una lectura de 5.76% anterior.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar