La atención de esta semana se centrará en el reporte de empleo de EEUU

 | 28.08.2023 09:41

A la apertura de la sesión americana, el peso mexicano opera con una depreciación marginal respecto al nivel de cierre del viernes, y se posiciona en el lugar 16 dentro de las monedas de países emergentes que presentan mayores pérdidas frente al dólar. La divisa mexicana se mueve estable, debido a que los inversores se mantienen a la espera de conocer información que ayude a definir sus apuestas sobre los próximos pasos de la Fed. El viernes, la paridad operó de forma descendente, pero dentro de la zona baja de las Bandas de Bollinger, en línea con lo que estimamos. En la parte baja, confirmó el rompimiento del soporte dado por Fibonacci del 78.6% del movimiento entre el 28 de julio y 3 de agosto. Mientras que, en la parte alta, siguió validando el Fibonacci del 61.8% como resistencia de corto plazo. Las señales técnicas se mantienen neutrales, aunque la media móvil de 10 hizo un cruce bajista débil de las de 20 y 50 días. Mientras que el dólar, medido a través del índice DXY, abre con ligeras ganancias.

Esta semana se publicará información económica relevante en el ámbito local e internacional. En México, mañana INEGI publicará el IGAE de junio y la cifra revisada del PIB del segundo trimestre. El consenso del mercado estima que la actividad económica creció 0.5% m/m en el sexto mes del año, tras el estancamiento del mes anterior. Durante dicho periodo, la producción industrial creció 0.6%. Sobre el PIB, se espera una revisión al alza, de 0.9% a 1.0%. Además, el miércoles Banxico divulgará su Informe Trimestral del 2T-23 a las 12:30 pm y llevará a cabo la conferencia de prensa que lo acompaña, la cual estará liderada por la Gobernadora, Victoria Rodríguez. La atención se centrará en la sesión de preguntas y respuestas para buscar más pistas sobre cuándo será el primer recorte de la tasa de interés de referencia. Ese mismo día, se dará a conocer por la tarde el reporte de finanzas públicas de julio y el jueves la tasa de desempleo del mismo mes. Finalmente, el viernes se publicarán las remesas del séptimo mes del año, los resultados de la Encuesta de expectativas de Banxico y los indicadores IMEF de agosto.

USD/MXN Spot

• El peso cerró la sesión previa en $16.75 unidades, con una apreciación de 0.50% (8.41 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $16.69 y un máximo en $16.77 unidades. Para hoy estimamos un rango de fluctuación entre $16.65 y $16.76 pesos por dólar, considerando niveles de soporte en $16.62 y de resistencia en $16.80 pesos por dólar.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

• En julio se registró un déficit comercial de 881 millones de dólares. La disminución en el saldo respecto del superávit de 38 millones de dólares observado en junio se originó de una reducción del superávit de la balanza de productos no petroleros y de una ampliación del déficit de la balanza de productos petroleros.Las exportaciones aumentaron un 2.9% interanual, hasta los 47,550 millones de dólares, impulsadas por mayores envíos de productos no petroleros (+5.7%), en particular productos manufacturados automotrices (+35.7%), que compensaron las caídas de las de minería (- 25.9%) y bienes agrícolas (-6.0%). Las importaciones cayeron 7.7%, a 48,432 millones de dólares.

EUR/USD Spot

• El euro cerró la sesión anterior en $1.080 unidades, con una depreciación de 0.13% (0.14 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $1.079 y un máximo de $1.082 unidades.

• Para hoy estimamos un rango de cotización entre $1.077 y $1.083 dólares por euro, considerando niveles de soporte en $1.076 y de resistencia en $1.084 unidades.

• Esta semana la atención se centrará en las cifras de inflación de la Eurozona, Alemania, España, Francia, Italia y Suiza. Además, se publicarán lecturas del PMI manufacturero de España, Italia y se revisarán las cifras preliminares publicadas la semana pasada de Francia, Alemania y la Eurozona.

Índice DXY

• Esta semana en Estados Unidos se publicará mucha información. La atención se centrará en el informe del mercado laboral del viernes. Se prevé que la economía estadounidense generó 168 mil puestos de trabajo en agosto, lo que supone la creación más baja desde la pérdida de 268 mil puestos de trabajo en diciembre de 2020. Mientras que, se espera que la tasa de desempleo se mantenga estable en el 3.5%. Por otra parte, se divulgarán las ofertas de empleo JOLTS (martes), la segunda estimación del crecimiento del PIB del 2T-23 (miércoles), la inflación PCE y los datos de ingresos y gastos personales (jueves), así como el PMI manufacturero de ISM (viernes).

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios