IPC en la UE en línea con lo esperado

 | 23.02.2018 23:13

Análisis Técnico Fundamental del mercado

Los recientes datos fundamentales de relevancia para la Unión Europea como lo es el Índice de Precios al Consumidor durante enero, resultaron estar en línea con lo que el mercado estaba esperado en 1.3%.

El índice subyacente de precios al consumidor igualmente se ha mantenido alineado con lo que el mercado estaba esperando en un 1.0%, igual al dato anterior.

Podríamos decir que casi el mercado europeo se ha mantenido alineado con sus fundamentos de hoy, salvo el IPC subyacente mensual de enero que fue ligeramente por debajo de lo que se esperaba, cuando se contempló una corrección de 0.5% a -1.6%, resulto en un IPC excluyente mensual de -1.7%.

No olvidemos que el BCE se sintió más presionado a disminuir su programa de estímulos debito al aumento del IPC, especialmente en Alemania, cuando en marzo del 2017 el IPC en Alemania alcanzo el 2.2%, al igual que el excluyente también alcanzo un 2.2%, para empezar con la diminución del programa de compra de activos en abril del mismo año, el que fue reducido desde los 80 billones de euros a los 60 billones de euros.

La segunda reducción se dio en enero de este año, cuando fue reducido el programa desde los 60 billones a los 30 billones, con miras a mantenerlo hasta septiembre del año en curso, para posteriormente terminar el programa o incluso extenderlo si fuera necesario.

Vayamos más adelante y analicemos los precios, pongamos de ejemplo al EURUSD, el que en marzo del 2017 tenía una cotización de 1.0525 y en la actualidad cotiza en 1.2300 lo que supone un incremento del 17% en casi 1 año, lo que nos hace pensar en una continuación del movimiento alcista, siempre que la inflación siga presionando al BCE a seguir recortando los estímulos, pero pareciera ser otro el escenario en un futuro.

Si la inflación en la Unión europea empieza a corregir a la baja, especialmente en sus principales economías como lo es Alemania, el BCE se motivará por extender su programa actual de compra de activos e incluso volverlo a aumentar en el peor de los escenarios, lo que no será positivo para pensar en un euro más fuerte en el largo plazo.

De este análisis resumimos que un EURUSD bajista puede llegar antes de lo que hemos estado estimando, si bien es cierto, se contempló un dólar que pueda empezar a tomar fuerza a principios del 2019, este escenario se podría adelantar para mediados de este año, siempre que la FED se vea más presionada a seguir subiendo los tipos con mejores datos económicos, en especial un PCE-PI por encima del 2%.