Grandes bancos en EU recompensarán a accionistas con mas de $ 110 mil millones

 | 29.06.2018 09:12

Muy buenos días, el mercado asiático cerro la jornada pasada con valores negativos, gracias a la exitosa cumbre en Bruselas donde participaron los altos cargos de la Unión Europea, que extendió su optimismo al mercado asiáticos. Además, China enfatiza su postura sobre el mar de china y los conflictos territoriales que se avecinan.

China no renunciará “ni a un ápice de territorio” en el océano Pacífico, dijo el miércoles el presidente de la República de China, Xi Jinping, al secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, durante una visita a Beijing.

“Nuestra postura es firme y clara en lo que respecta a la soberanía e integridad territorial de China”, dijo Xi, según medios estatales, y agregó que “cualquier pulgada de territorio heredada de nuestros antepasados no se puede perder mientras nosotros no queremos nada de los demás”.

El encuentro de Mattis con Xi dentro del Gran Salón del Pueblo se produce cuando las relaciones entre Washington y Beijing se han visto afectadas recientemente por las crecientes tensiones, no solo por una inminente guerra comercial sino también por los militares que se miran con creciente desconfianza y alarma.

Es el primer jefe del Pentágono que visita China desde 2014, y también se reunió con su homólogo chino, Wei Fenghe, y otros altos generales.

Antes de partir el domingo a su viaje a Asia, Mattis dijo que esperaba establecer un “diálogo estratégico transparente” con sus interlocutores chinos.

“En el futuro, obviamente miramos las acciones de China, pero voy a escuchar mucho e identificar un terreno común y no común en el nivel estratégico en este momento”, dijo Mattis.

Xi le dijo al jefe de Defensa de Estados Unidos que, a pesar de los desacuerdos en el Pacífico sobre el Mar del Sur de China, “se sabe desde hace tiempo que los verdaderos expertos en asuntos militares no quieren emplear medios militares para resolver problemas”.

China ha acogido la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de detener los ejercicios militares conjuntos estadounidenses y surcoreanos a gran escala después de su histórica cumbre con el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, pero las otras medidas del Pentágono en la región han provocado fuertes reacciones de Beijing.

Mattis, exgeneral de la Marina, enfureció al gobierno chino recientemente al enfatizar la intención del ejército de Estados Unidos de continuar “con un ritmo constante” los ejercicios navales para desafiar los reclamos territoriales de China en el Mar Meridional de China, donde Beijing está enzarzada en una amarga disputa con varios vecinos más pequeños.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Otro punto polémico involucra a Taiwán, una isla autónoma frente a la costa sudeste de China que Beijing considera como parte de su territorio. A pesar de las condenas de China, EE.UU. continúa vendiendo armas avanzadas a la isla bajo la Ley de Relaciones de Taiwán.

En los últimos meses, la administración Trump enfadó a Beijing al autorizar a los fabricantes estadounidenses a vender tecnología submarina a Taiwán. Además promulgó la Ley de Viajes de Taiwán para alentar las visitas oficiales, incluidas las de altos mandos militares, entre EE.UU. y la isla.