Gráfico del día: recuperación del petróleo impulsa repunte del peso mexicano

 | 03.12.2020 08:38

El desplome de los precios del petróleo la primavera pasada, cuando la pandemia azotó a las economías mundiales, redujo drásticamente el valor del peso mexicano.

El desplome de las materias primas —el precio del petróleo llegó a entrar en territorio negativo— hizo que los importadores de petróleo tuvieran que comprar proporcionalmente menos dólares —moneda en que se denominan las operaciones mundiales de petróleo— con los que pagar el crudo de México. El peso mexicano entró en caída libre, registrando mínimos históricos en 25.76 por dólar, convirtiéndose en la tercera divisa de peor rendimiento del mundo, tras ofrecer la tercera mejor actuación del mercado de divisas en 2019.

El petróleo se ha recuperado ya hasta situarse por encima del nivel de 40 dólares, así que el peso mexicano casi ha revertido esas pérdidas. No sólo el precio actual del mercado del petróleo requiere que los importadores extranjeros compren más pesos, sino que este país ha asegurado contratos de cobertura que le permiten vender la materia prima energética por 49 dólares. Eso le da a México una prima de casi el 9% sobre el precio de mercado, proporcionando un impulso adicional al peso.

Además, el otrora presidente de México se ha convertido en un halcón fiscal, protegiendo el valor del peso, para evitar una crisis económica en el país debido a la pandemia. Además, es probable que las perspectivas de mejores relaciones con Estados Unidos durante la Administración Biden también proporcionen un impulso adicional a esta moneda.

Finalmente, desde una perspectiva técnica, con el petróleo en una tendencia alcista y el dólar estadounidense en una tendencia bajista, el peso mexicano gana aún más fuerza.