Fuertes movimientos luego de las actas de la Fed de ayer

 | 22.02.2018 07:31

Muy buenos días, el mercado asiático cerro la jornada pasada con valores negativos, tras darse a conocer, recientemente, que algunas provincias de China han sobre ponderado sus datos de análisis económico.

Sin duda, ha habido nuevas informaciones en los medios de comunicación sobre la fiabilidad de los datos chinos, debido a los informes de que algunas provincias han sobrestimado su rendimiento económico en los últimos años. Pero, por lo que se sabe, otras pueden haber estado haciendo lo contrario. En cualquier caso, las que han admitido haber inflado sus datos no son lo suficientemente grandes como para tener un impacto significativo en el panorama nacional.

Además, a menudo se pierden dos puntos clave en el debate sobre las estadísticas oficiales de China, que el país empezó a publicar por primera vez a finales de los años noventa. En primer lugar, el debate solo es pertinente si China está aumentando el grado en que sobreestima sus datos. En segundo lugar, los datos publicados por China deben considerarse en el contexto de las cifras de sus propios socios comerciales, así como las de las principales empresas internacionales que hacen negocios en ese país.

En cuanto a los datos anualizados de 2017, la mayor parte de los medios de comunicación se han centrado en el crecimiento del PIB real (ajustado por inflación) de China, que, con un 6,9%, representa la primera aceleración en un par de años y una mejora incluso con respecto a la baja tasa objetivo del 6,5%. Pero la cifra más importante es el crecimiento del PIB nominal, que se traduce en dólares estadounidenses. Debido en parte al fortalecimiento del renminbi (RMB, moneda del pueblo, moneda de curso legal de la República Popular China), la producción económica total de China creció hasta los 12,7 billones de dólares en 2017, lo que representa un aumento del 13% (1,5 billones de dólares) en solo 12 meses.

A medida que China se vuelve cada vez más importante para la economía mundial, sus riesgos al alza y a la baja seguirán teniendo implicaciones de gran alcance para el resto del mundo. La fiabilidad de sus datos se está convirtiendo cada vez más en el talón de Aquiles para esta gran economía, lo que podría repercutir drásticamente en la demanda y precios de bienes de consumo. Y, de hecho, una desaceleración del consumo sería mala no solo para China, sino también para el resto de la economía mundial, que ahora depende de la transición desde la producción industrial china al consumo interno.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar