EUR/USD se encuentra atrapado en una corrección

 | 13.03.2024 06:54

h2 Los recortes de las tasas, por parte de la Fed y el BCE en junio, mantiene a los inversores al margen/h2

El par de divisas EUR/USD, volvió al nivel psicológico de 1.0900, pero al inicio de la sesión europea de hoy miércoles, las cotizaciones ya habían vuelto al nivel de resistencia técnica de 1.0930, aunque la volatilidad del par es muy baja, al mismo tiempo, la debilidad de los vendedores, aumenta la probabilidad de que se haga realidad el escenario alcista. Por lo tanto, un retorno por encima de la zona de resistencia de 1.0950 – 1.0960, puede ser la primera señal, aunque todavía débil, que indicaría una ventaja para los compradores.

El par cotiza actualmente en torno a la zona de 1.0925, sin cambios en el día, mientras los inversores esperan más pistas sobre la senda de recorte de las tasas de la Reserva Federal, antes de posicionarse para una dirección firme a corto plazo.

El IPC del mes de febrero, índice de la inflación, de los Estados Unidos, se situó por debajo de los pronósticos y alimentó las especulaciones de que la Fed podría retrasar los recortes de las tasas de interés, lo que, a su vez, se considera un viento favorable para el dólar USD. Por el contrario, los responsables del Banco Central Europeo (BCE) respaldan mayoritariamente la primera bajada de las tasas de junio y también han dejado flotar la idea de un nuevo movimiento en julio. Esto debilita a la moneda común europea y contribuye a limitar el fortalecimiento del par EUR/USD.

Aunque, los mercados siguen considerando, que hay más posibilidades de que la Fed empiece a recortar las tasas de interés en junio. Esto se ve reforzado, por una nueva caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de los EE.UU., que, junto con el entorno de apetito por el riesgo predominante, frena a los inversores a la hora de abrir posiciones alcistas agresivas en torno al dólar USD, como activo de refugio seguro y presta cierto apoyo al par EUR/USD. Por lo tanto, debemos ser prudentes a la hora de abrir operaciones a largo plazo.