Europa, el petróleo, los soportes técnico y el consumo fraguan un rebote

 | 12.02.2016 12:02

Preludio de Wall Street: Entre Europa, el petróleo, los soportes técnicos y el consumo fraguan un rebote.

La semana ha sido horrible, pero hoy parece que Wall Street quiere rebotar con más ansias, como si quisiera acabar esta fea semana con una sonrisa como preludio del largo fin de semana que se avecina por el feriado del lunes, cuando se celebra el día del presidente. Y no es para menos: se necesita un respiro. Ayer el índice MSCI Mundial, el que mejor refleja el tono general del mercado bursátil planetario al seguir los emblemas accionarios de 23 países desarrollados y otros 23 emergentes, entró en un mercado “bear” o bajista, al caer más de un 20% respecto a su máximo de mayo; el S&P’s 500, el mejor índice para evaluar el comportamiento en Wall Street, rompió su nivel más bajo en dos años, aunque logró rebotar antes del cierre; y el Nasdaq volvió a amenazar con entrar en un mercado “bear” o bajista.

Por tanto, se necesitaba un respiro o se corría el riesgo de que esto se desbocara. Afortunadamente eso pasa hoy, y se espera que tenga algo de sustento. Ayuda el hecho de que Europa salta para arriba y que los precios del petróleo rebotan, aunque Asia volvió a registrar pérdidas espantosas.

En Europa, el repunte viene espoleado por algunos indicadores económicos y por las acciones de la banca, las cuales se han hecho pedazos durante esta semana. El banco alemán Commerzbank (DE:CBKG) se dispara un 14% luego de reportar mejor de lo esperado y anunciar que volverá a repartir dividendos. También avanza el vapuleado Deutsche Bank (DE:DBKGn), que gana un 5.5% y BNP Paribas, con una ganancia de 2.5%. En España, BBVA (MC:BBVA) sube un 3.2%, Santander (MC:SAN) un 4.1% y Sabadell (MC:SABE) un 1.1%. Además, el jefe del Eurogrupo salió en defensa de la banca al afirmar que no teme una crisis bancaria en la región. El ministro de finanzas alemán también dijo que los mercados estaban exagerando los problemas de la región.

El caso que las ganancias en los índices bursátiles europeos, sin ser espectaculares, son bastante firmes. El Ftse-100 de Londres gana un 2.2% y en la eurozona, el Cac-40 de París se eleva un 1.9%, el Dax de Fráncfort un 2.2%, el Ibex-35 de Madrid un 1.7%, y la bolsa de Milán un 3.1%.

Por otro lado, el petróleo tiene un rally desorbitante: el barril del WTI se dispara un 6.0% para cotizar en los 27.79 dólares y el del Brent un 4.7% para negociarse en los 31.46 dólares. La razón que se esgrime son de nuevo especulaciones de que la OPEP está preparada para llegar a un acuerdo en la reducción de las cuotas. Eso dijo en un tuit el corresponsal del Wall Street Journal de la OPEP, en boca del ministro de energía de los Emiratos Árabes Unidos: que la OPEP estaría listo para anunciar un recorte siempre y cuando los países de fuera de la OPEP ponen un techo a su actual producción. No sabemos si el alivio durará mucho, pero de nuevo las especulaciones con al OPEP dan un fuerte rally al precio del crudo.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Finalmente, los datos de ventas minoristas en Estados Unidos para el mes de enero sugieren que el gasto de consumo se sigue expandiendo, lo que aleja los riesgos de una recesión dado que el consumo privado representa un 70% del PIB de Estados Unidos. Las ventas minoristas se incrementaron un 0.2% en enero, lo que representa el tercer aumento consecutivo, al gastar el americano de a pie en coches, ropa y mercancías en línea. El dato de enero igual la cifra de diciembre, que se revisó al alza de -0.1% a +0.2%. Si se excluye la gasolina, la cual debido al derrumbe de los combustibles deprime las ventas en las estaciones de servicio, las ventas minoristas crecieron un 0.4%. Si se excluyen los autos, las ventas aumentaron un 0.1%, la misma tasa registrada en diciembre, que también fue revisada al alza de una lectura preliminar de -0.1%.

Pero lo mejor es que si se excluyen autos, gasolineras, y las ventas de mercancías para mejorar la casa, las ventas se incrementaron un 0.6%. Ese rubro es lo que se conoce como el “grupo de control” y es el componente que se incorpora al PIB. Pues bien, esa cifra es la más elevada desde mayo y contrasta con una caída de 0.3% en diciembre. Por tanto, el consumo privado empezó con fuerza el 2016.

Entre Europa, el petróleo y el dato de ventas minoristas, Wall Street inició el viernes con subidas sólidas. En el momento de escribir esta nota, el Dow Jones gana un 0.7%, el Nasdaq un 1.0% y el S&P’s 500 otro 1.0%.

Asia, sin embargo, siguió siendo un punto oscuro en el mercado. El Nikkei se hundió un 4.8%, lo que significa su séptima caída en los últimos ocho días, para cerrar en su nivel más bajo desde octubre de 2014. La semana, que fue corta para el Nikkei, se saldó con un derrumbe del 11%, lo que implica una pérdida en el año del 21%. El yen ha seguido ganando terreno contra el dólar.

El avance de hoy de las bolsas hace que los capitales salgan de los activos seguros: repunta la tasa del bono de 10 años luego de qe ayer tocara un mínimo desde agosto de 2012 de 1.63%. Hoy aumenta 5 pbs a 1.69%. El oro, por otro lado, cae un 0.8% a 1,238 pts.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios