EUA: Estabilidad en el mercado laboral durante noviembre

 | 08.12.2023 11:53

  • La Nómina no Agrícola sumó 199 mil puestos de trabajo vs +180 mil estimados.
  • El desempleo bajó de 3.9% vs 3.7% previo, la tasa de participación subió a 62.8%.
  • Los salarios crecieron 0.4% mensual vs +0.2% previo.
  • Habrá que esperar a los datos de diciembre y enero para tener una perspectiva más clara

    La Nómina no Agrícola resultó cercana a las expectativas, pero falló en dar motivos para que se extienda el optimismo que prevaleció durante noviembre. La creación de empleos fue de 199 mil frente a 180 mil estimados, pero fue más bien la baja en la tasa de desempleo de 3.9% en combinación con una ligera alza de la tasa de participación lo que da pie a la sensación de fortaleza en el mercado laboral. En ese sentido, habrá que esperar a los datos de inflación y a la propia decisión de la Reserva Federal -que se anunciará el próximo miércoles- para validar las expectativas de que el recorte a la tasa de interés pueda venir pronto o, por el contrario, apaciguarlas en función de un escenario económico con pocos cambios. Por ahora, el rendimiento de los Bonos del Tesoro a 10 años ha reaccionado con el rompimiento del nivel de 4.20%, interrumpiendo una racha de 3 días de caídas y, aunque el movimiento no es tan pronunciado está asociado a la volatilidad que se observa en los mercados financieros.

    La Nómina no Agrícola sumó 199 mil puestos de trabajo vs +180 mil estimados

    Al interior, el reporte estuvo marcado por una fuerte ganancia de empleos en el sector automotriz (+30 mil), junto con revisiones al alza los servicios de gobierno. Dado que estos patrones son atípicos y, en el primero de los casos, están conectados al final de la huelga que ocurrió en octubre, la fortaleza del empleo podría estar sobreestimada. De hecho, sectores clave como el de la construcción (+2 mil) o el comercio (-32 mil) mostraron debilidad, por lo que será pertinente evaluar los reportes de los próximos meses para constatar de forma más nítida el estado que guarda el mercado laboral en Estados Unidos.

    ¿Qué esperar?

    La Nómina no Agrícola del mes deja ver que los riesgos sobre la actividad económica en el país vecino no son tan elevados como pudiera pensarse. Incluso, con la caída en la tasa de desempleo y un aumento de 0.4% mensual en los salarios, el reporte emana cierta fortaleza. No obstante, dado que la Reserva Federal ha restado atención a la dinámica del mercado laboral en sus últimas decisiones, es poco probable que el tono dovish cambie súbitamente en la última sesión del año. Hacia adelante, esperamos que la generación de empleo se siga desacelerando en tanto 2024 será el año que mejor absorba los efectos del régimen de política monetaria.

    Obtenga la app
    Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
    Descargar