Esta es la fórmula secreta de los fondos comunes de inversión

 | 10.04.2017 17:22

Los FCI obtuvieron ganancias de 30%, en promedio, durante el primer trimestre, mucho más que la inflación o el desempeño del dólar. ¿Cómo luce la cartera ideal?

Seguramente has escuchado hasta el cansancio que los fondos comunes de inversión son la apuesta más segura cuando damos nuestros primeros pasos en el mundo inversor, pero ¿hay alguna manera de conocer la fórmula secreta del éxito?

Eso es algo que todos nos preguntamos. Nos desvela descubrir qué hay tras el telón, cómo consiguen superar con creces a la inflación, al dólar y al plazo fijo. ¿Cuál es la cartera ideal?

Para que puedas hacerte a la idea. Tras ponerle punto y final al primer trimestre, se cumplieron los objetivos porque varias de las carteras que manejan los fondos comunes de inversión brindaron ganancias superiores al 30%.

En el mismo período la inflación acumulada fue del 6%. El dólar mostró un retroceso del 3%.

¿Cuál es el secreto del éxito de los FCI?

Los fondos comunes de inversión exhiben cartas ganadoras como “la diversificación”, una técnica que consiste en apostar por varios activos a través de la selección de ellos para conseguir la mejor relación entre riesgo y ganancias.

No hay ninguna técnica secreta ahí…

Simplemente monitorean diferentes papeles lo que posibilita que compensen las bajas de unos con el beneficio del alza de otros.

Además, los FCI están conformados por varios expertos que cuentan con mucha información sobre acciones de empresas o bonos.

Así no es casualidad que varios fondos comunes de inversión lograran rendimientos tan elevados.

El patrimonio conjunto de todos aquellos instrumentos que apuestan por la renta variable es de 13.500 millones de pesos, según iProfesional.

¿Cómo está compuesta la cartera ideal?

Los fondos comunes de inversión, por lo general, apuestan en activos de corto plazo, como las Lebacs, cauciones, plazos fijos, fideicomisos financieros.

Todos los fondos comunes de inversión en la Argentina tienen una apuesta en común: el energético.

También se ve con gran frecuencia que tienen acciones bancarias y siderúrgicas, una distribución que guía al pequeño ahorrista.

Por ejemplo, sucede que en períodos de incertidumbre cae la actividad, pero los precios de algunos papeles empiezan a subir.

Fue el caso de Edenor (BA:EDN), que mostraba balances con grandes pérdidas durante años, pero sus acciones lideraban las alzas del mercado. ¿Se te ocurre por qué?

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Los inversores más expertos conocían que las tarifas, en algún momento, se recompondrían. Solo tenían que comprar las acciones y esperar.

Es una conclusión a la que difícilmente un pequeño ahorrista con escasa experiencia alcanzaría…

Las acciones ganadoras de los Fondos Comunes de Inversión

Según un relevamiento hecho por el portal iProfesional, acciones como Pampa Energía (BA:PAM), Grupo Financiero Galicia (BA:GFG), Banco Macro (BA:BMA) o YPF (BA:YPFD) son las preferidas de los FCI.

¿Qué tienen estas acciones en especial?

Básicamente todas estas acciones están presentes en las carteras de los FCI. Además, también se desprende que Petrobras (NYSE:PBR) ya no es parte del elenco estelar.

La acción de Petrobras fue una de las estrellas del pasado, pero quedó relegada de las preferencia, a pesar de que lidera la estructura del panel líder de la Bolsa de Buenos Aires con 11% del total.

Pero no es lá única. Hay papeles que no cuentan con las simpatías de los analistas, como es el caso de Tenaris (MI:TENR), Comercial del Plata, Minetti o Mirgor (BA:MIR), si tenemos en cuenta que son parte de las acciones más representativas del Merval.

En cuanto a los mejores resultados individuales, la acción que más repuntó en el primer trimestre fue Transener (BA:TRA) con un alza de 57%, seguida por la preferida, es decir Pampa Energía con 53%.

Luego sigue Grupo Galicia que trepó 38% mientras que YPF, catalogada como una de las acciones con más potencial en el Merval, creció 45%..

¿Un buen momento para entrar a un Fondo Común de Inversión?

Es un momento en que no solo el blanqueo de capitales sino también la liquidación de la cosecha presionan al dólar, por lo que la oportunidad de invertir en pesos a tasas superiores al 20% anual son tentadoras.

Pero ¿acaso es complicado entrar a un fondo común de inversión?

La verdad es que no…

Se trata de un proceso bastante rápido y sencillo. Basta con completar un formulario para abrir una cuenta, que no tiene costo de mantenimiento ni de apertura. Luego adquirís cuotapartes.

Además, en 24 horas podés transferir pesos o dólares al fondo común de inversión y solo requerís de un capital de apenas 1.000 pesos, pero es recomendable ingresar con un piso superior.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios