En vísperas de Jackson Hole, el mayor rally del S&P desde 2011

 | 26.08.2015 18:44

Wall Street empieza a husmear Jackson Hole. Y el comportamiento fue el contrario que ayer. Si ayer, en la última hora, inesperadamente se desvaneció el rally del mercado, hoy fue el comportamiento contrario: en los últimos minutos se fortaleció y terminó en los máximos del día. Y es que después de que China cumpliera con su papel e inyectara más liquidez al sistema a través de un recorte de tasas y una reducción de los requerimientos de reservas, ahora le toca a la Fed. Tendrá una gran oportunidad de calmar a los mercados en los próximos tres días: de jueves a sábado se celebra el foro de Jackson Hole, y lo previsible es que señale que no planea subir las tasas en septiembre, y que con la inflación tan baja tampoco habría necesidad de hacerlo en lo que resta de año.

El mercado empieza a anticipar ese mensaje, y por eso empiezan a darse la vuelta en estos días. Todo parece indicar que es un buen momento, una buena oportunidad, para comprar. Y así hoy, antes del cierre del mercado, los inversionistas “bull” se apresuraron a adquirir acciones. Esta mañana, en el preludio, aventurábamos que hoy no pasaría como ayer, que en vísperas de Jackson Hole, el ánimo sería mucho mejor. Tanto que al final el rally de la jornada fue el más jugoso desde el 2011, con subidas del más del 4% en el Nasdaq, y de casi el 4% en el Dow Jones y en el S&P 500.

Al final, el Dow Jones se disparó un 3.95% para terminar en los 16,285.51 pts. En puntos, el avance fue de 619.07 pts, lo que significa el tercer más poderoso de la historia. El S&P’s 500 trepó un 3.9% para concluir en los 1,940.51 pts, su mayor aumento desde noviembre de 2011. El Nasdaq, por otro lado, descolló con una subida del 4.24%, y cerró en los 4,697.54 pts. Con esto se pone fin a seis días consecutivos de fuertes caídas en los mercados. El tono de la Fed en Jackson Hole lo pudo adelantar el presidente de la Fed de Nueva York, William Dudley: para él, las recientes turbulencias reduce la necesidad de subir las tasas de interés en septiembre.

Pese al rally de las bolsas, las materias primas tuvieron otra mala jornada. El índice de materias primas de Bloomberg perdió un 1.3%. Mal le fue al WTI, que bajó un 0.9% y cotiza por debajo de los 39 dólares. Pero peor le fue a los metales: la plata se hundió un 3.6% y el oro un 1.4% para cerrar en los 1,123 dólares la onza. El cobre se deprimió un 2.3%.

A su vez, el regreso al riesgo castigó a la tasa del bono de 10 años: la tasa, que el lunes cerraba sentada en el 2.0%, ayer se elevó a 2.07% y hoy se incrementó en otros 11 pbs a 2.18%, de modo que en apenas dos días se ha elevado 18 pbs.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Por sectores, todos volaron. El liderazgo lo llevó el de tecnología (+5.3%) seguido de salud (+4.3%) el consumo discrecional (+3.9%) y el financiero (+3.8%). El que menos subió fue el de servicios públicos (+1.8%) y el de materiales avanzó un 2.8% pese a la caída de las materias primas. En el Dow Jones, todo voló liderados por Merck (NYSE:MRK) (+6.4%) y por Apple (NASDAQ:AAPL) (+5.7%). También destacaron Visa (NYSE:V) (+5.6%), Microsoft (NASDAQ:MSFT) (+5.5%) e Intel (NASDAQ:INTC) (+5.5)%).

Pero quizás esto solo sea el principio. Si la Fed no defrauda y se muestra complaciente, con un tono de no asustar a los mercados, de que lo de subir tampoco es muy necesario ahora, esto puede ser el inicio de un jugoso rally que acerque de nuevo a Wall Street a sus récords históricos de mayo.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios