El USD se mantiene fuerte ante expectativa de alza

 | 27.10.2016 10:01

El apetito al riesgo está soportado (mercados accionarios en su mayoría positivos aunque con cierto rezago en Europa) ante reportes corporativos en general favorables (e.g. Barclays (LON:BARC), Deutsche Bank (DE:DBKGn), Ford (NYSE:F), Tesla (NASDAQ:TSLA) y Dow Chemical (NYSE:DOW)) además de datos económicos que inducen pérdidas en bonos gubernamentales ante la expectativa de una salida muy gradual de políticas monetarias acomodaticias liderada por el Fed, con una probabilidad de alza antes del cierre del año en 72.5%. En noticias económicas sobresale el PIB del 3T16 en ReinoUnido que registró un crecimiento de 0.5% t/t ayudado por un repunte en los
servicios y poca evidencia de un efecto pronunciado por el Brexit. Noruega mantuvo su tasa de referencia sin cambios en 0.50%, en línea con el mercado pero induciendo ganancias en el NOK, con Suecia también sin cambios en - 0.50%. En Italia la confianza del consumidor cayó a su peor nivel desde julio 2015 en 108.0pts, lo que constituye una mala noticia para Renzi en anticipación
al referéndum a principios de diciembre. En China, las utilidades industriales de septiembre moderaron su avance a 7.7% anual desde 19.5% el mes previo, suficiente para soportar a commodities. Por último, Kuroda del BoJ afirmó que el banco podría no necesitar un ritmo de compra de 80 billones de yenes al año para mantener la tasa de diez años “cercana a cero” y que no sería sorprendente observar un incremento de las tasas de largo plazo.

El USD mantiene un sesgo al alza ante la expectativa de que las condiciones económicas son suficientemente buenas como para justificar un alza de la tasa de referencia antes del cierre de año, con la divisa soportada por un aumento gradual en las tasas de interés. Entre emergentes las mayores caídas son del orden de 0.3-0.5%, con el TRY y KRW cayendo hasta 0.7% esta mañana y
pocas al alza, sobre todo en Europa. En desarrollados se observan movimientos mixtos liderados por el NOK con +0.6% tras la decisión del banco central. El EUR/USD sube 0.2% a 1.0926 y el USD/JPY en la misma magnitud a 104.70.

El peso mexicano extiende la debilidad de ayer al depreciarse 0.4% a 18.76 y hasta 18.82 en el intradía, oscilando cerca del PM de 100 días como resistencia inmediata en 18.38. Estimamos un rango para hoy entre 18.70 a 18.85 por dólar. Ayer el peso se depreció 0.9% a 18.69 por dólar en un contexto de debilidad en emergentes y menor apetito al riesgo a lo largo de la sesión que también se reflejó en mercados accionarios y el petróleo. Sin embargo el peso se mantuvo entre los más afectados, en contraste con lo observado en las últimas semanas.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

En nuestra opinión esto se debió a noticias más positivas para Trump después de que una encuesta de Bloomberg mostró una ventaja para dicho candidato en el estado “péndulo” de Florida. En nuestra opinión la fuerza del movimiento muestra que el tema electoral sigue siendo relevante y que los riesgos para la moneda de un repunte de Trump son mayores que en caso de ganancias de la misma magnitud de Clinton. La agenda en EE.UU. incluye cifras de órdenes de bienes duraderos (7:30am) y ventas pendientes de casas (9:00am) de septiembre, además de reportes corporativos al cierre donde destacan Alphabet (NASDAQ:GOOGL), LinkedIn (NYSE:LNKD) y
Amazon (NASDAQ:AMZN). En México no hay datos relevantes pero la agenda de reportes es nutrida, incluyendo a Amx, Alsea, Azteca, Bimbo (MX:BIMBOA), Cemex (MX:CMXCPO), Ienova y Televisa.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios