El peso se perfila a la baja gracias al optimismo por el crecimiento de marzo

 | 26.05.2021 12:14

Previo a la apertura, el peso borraba sus pérdidas ante el dólar de la sesión previa y, tras la publicación de los datos de la actividad económica en México de marzo y el 1T-21, la cotización se presionó rápidamente a la baja hacia $19.83. Con ello, nuestra moneda se enfilaba a una fuerte apreciación junto con algunos pares emergentes como el real y el won. Sin embargo, la cotización continúa operando de forma lateral y, mientras los inversionistas están a la espera de información para determinar la dirección, el dólar se recuperó brevemente. Sin embargo, el optimismo sobre la economía mexicana le permitió al peso retomar el ímpetu bajista y hace unos momentos ganaba 0.3% cotizando alrededor de $19.85.

Esta mañana, el INEGI publicó el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) de marzo, con un incremento de 2.6% m/m y 0.8% a/a, este último superó las expectativas de los inversionistas y se ubicó en terreno positivo por primera vez desde diciembre de 2019. Por sectores, observamos que los servicios mostraron un sólido avance de 3.1% m/m, con lo que lideraron la recuperación gracias a la apertura de más negocios. Por su parte, en su estimación final, el PIB del 1T-21 fue revisado al alza en 40 pb con un crecimiento del 0.8% t/t, gracias al aumento de la actividad industrial de 0.7% t/t, desde 0.0% en la estimación preliminar, a pesar de los choques externos que sufrió el sector a finales de febrero. Aun así, en su comparación anual, la actividad económica en México se contrajo 3.6%, pero los indicadores adelantados como el índice del IMEF y el avance en la campaña de vacunación reflejan una fuerte resiliencia de la economía y dan señales de que el PIB podría crecer en línea con las estimaciones de la Secretaria de Hacienda en 5.3% durante 2021.