El peso mostró una apreciación semanal de 2.53%

 | 03.03.2023 16:23

El peso mostró una apreciación semanal de 2.53% o 46.5 centavos, cotizando alrededor de 17.95 pesos por dólar, tocando un máximo de 18.4233 y un mínimo de 17.9497 pesos por dólar, mínimo no visto desde el 17 de abril del 2018. La apreciación semanal del peso fue la mayor desde la semana terminada el 12 de agosto del 2022 y fue debido a los siguientes factores:

1.       El dólar estadounidense se debilitó frente a sus principales cruces, perdiendo 0.82% de acuerdo con el índice ponderado. El retroceso del dólar se debe a una corrección, luego de avanzar durante cuatro semanas consecutivas un acumulado de 2.86%. En la semana que termina, varios oficiales de la Reserva Federal reiteraron que es necesario seguir subiendo la tasa de interés, que podría alcanzar niveles por arriba del 5.5%, en el escenario de que la inflación continúe por arriba de las expectativas y que el empleo siga creciendo a un ritmo acelerado. Sin embargo, estos comentarios tuvieron poco efecto sobre la dirección del mercado cambiario, pues los oficiales de la Fed han hecho comentarios reiterativos desde febrero, los cuales ya han sido descontados por el mercado. Hacia adelante será relevante la publicación en Estados Unidos de la nómina no agrícola de febrero el próximo viernes 10 de marzo, la inflación de febrero el martes 14 de marzo y el anuncio de política monetaria de la Fed el miércoles 22 de marzo.

2.       Se elevó el apetito por riesgo ante indicadores positivos para la economía china. El PMI oficial de manufactura de febrero se ubicó en 52.6 puntos, subiendo desde 50.1 puntos en enero e indicando el mayor ritmo de expansión desde abril del 2012. Por su parte, el PMI de servicios se ubicó en 56.3 unidades, por arriba de 54.4 en enero y su mayor nivel desde noviembre del 2020. También se publicó el PMI de febrero elaborado por Caixin, en donde el indicador compuesto subió a 54.2 desde 51.1 unidades en enero, su mayor nivel desde junio del 2022. Cabe recordar que China es la segunda mayor economía del mundo y un mayor crecimiento económico elevaría la demanda global de materias primas y reduciría el riesgo de recesión en otros países.

3.       Fundamentales económicos de México: a) expectativa de que el Banco de México seguirá subiendo la tasa de interés a un nivel de 11.50% a 11.75%, b) crecimiento sostenido de las exportaciones, con las de enero mostrando un alza mensual de 6.06% y c) expectativa de crecimiento en la inversión extranjera directa ante el anuncio de Tesla (NASDAQ:TSLA) que construirá una mega fábrica en Nuevo León.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

En la canasta amplia de principales cruces, el peso mexicano fue la segunda divisa más apreciada en la semana después del peso chileno que avanzó 2.66%. Después del peso mexicano, las divisas más apreciadas en la semana fueron: el rand sudafricano con 1.55%, la corona checa con 1.50%, el peso colombiano con 1.14%, el florín húngaro con 1.05% y el zloty polaco con 1.05%.

En el mercado de futuros de Chicago, las posiciones especulativas netas en contra del peso se redujeron en 992 contratos, cada uno de 500 mil pesos, ubicándose en 44,278 contratos. Lo anterior fue resultado de una caída de las posiciones brutas en contra del peso de 19,171 contratos, mientras que la caída de posiciones brutas a favor del peso, cayeron en menor magnitud, en 18,179 contratos. Es importante mencionar que estos datos corresponden a la semana del 1 al 7 de febrero, por lo que sigue habiendo un rezago de tres semanas en la publicación.

En la semana, el euro tocó un mínimo de 1.0533 y un máximo de 1.0691 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.1923 y un máximo de 1.2143 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 19.0748 y un máximo de 19.5222 pesos por euro.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios