El peso mexicano se mantiene por encima de las $17.00 unidades

 | 04.09.2023 09:04

A la apertura de la sesión americana, el peso mexicano sostiene el retroceso asentado durante la madrugada y se posiciona en el 4° lugar dentro de las monedas de países emergentes que presentan mayores pérdidas frente al dólar.

La divisa mexicana se vio afectada por un incremento del nerviosismo sobre una posible desaceleración de la actividad económica de EE.UU., luego de que el reporte del viernes mostró que el mercado laboral estadounidense podría empezar a mostrar mayor holgura.

El viernes, la paridad repunto tras la publicación de cifras mixtas observadas en el reporte de empleo de agosto en EE.UU. Si bien, la tasa de desempleo aumentó, la generación de empleo superó las expectativas, lo que aún no permite descartar que la Reserva Federal continúe incrementando su tasa de interés de referencia. En la parte baja, la cotización terminó por segundo día seguido por encima de la media móvil de 20 días, la cual se está consolidando como soporte de corto plazo. Mientras que, en la parte alta, tocó el punto máximo de la estructura lateral en la que ha estado operando.

Por su parte, el dólar, medido a través del índice DXY, abre al alza, con un bajo volumen de operación, debido a que los mercados financieros estarán cerrados por el Dia (BME:DIDA) del Trabajo en EE.UU. Esto luego de que, los datos del viernes mostraron que el crecimiento del empleo en Estados Unidos aumentó en agosto, pero la tasa de desempleo saltó al 3.8%, mientras que los aumentos salariales se moderaron.

USD/MXN Spot

• El peso cerró la sesión previa en $17.09 unidades, con una depreciación de 2.09% (34.92 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $17.05 y un máximo en $17.17 unidades. Para hoy estimamos un rango de fluctuación entre $17.04 y $17.20 pesos por dólar, considerando niveles de soporte en $17.00 y de resistencia en $17.25 pesos por dólar.

• La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Construcción y en Maquinaria y Equipo total de origen nacional e importado, aumentó 3.1% m/m en junio, sumando 12 meses seguidos de crecimiento. En su comparación anual se incrementó 28.6%.

• En junio, el consumo privado presentó un crecimiento de 0.3% m/m. Con ello, marcó un nuevo máximo histórico, superando el de abril pasado. Desde el nivel que tenía antes de la pandemia, el consumo se ha expandido 6.6%.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar