El peso mexicano se apreció por momentos a su mejor nivel desde septiembre

 | 03.05.2023 17:11

Cierre de Mercados

El peso mexicano se apreció por momentos a su mejor nivel desde septiembre de 2017 a $17.83, para finalmente concluir en $17.93 spot, una apreciación de cinco centavos respecto ayer.

La reacción positiva de la moneda mexicana se justifica por la última decisión de la Fed. El Banco Central estadounidense subió su tasa de fondeo en 25 puntos base y dejó abierta la puerta a una pausa en el endurecimiento monetario.

Sin embargo, las ganancias de la moneda no se intensificaron e incluso se recortaron después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, descartara recortes en la tasa de interés en lo que resta del año y no haya revelado si las tasas de interés han tocado techo, asegurando que las decisiones se tomarán "reunión a reunión", basadas en los datos económicos, por lo que una eventual pausa podría ser temporal o posponerse por lo menos una reunión más.

Por otro lado, sigue pesando en los ánimos de los operadores la situación de los bancos medianos regionales en EUA. La atención se centra en qué otro banco mediano es vulnerable a una grave retirada de depósitos y esa institución podría ser PacWest Bancorp. A raíz de los últimos acontecimientos la institución está evaluando un rango de opciones estratégicas, incluida una venta.

Sobre el mercado de petróleo, los operadores mantienen el sentimiento bajista respecto el precio la demanda de crudo durante 2023. De esta manera, la referencia de crudo WTI cotiza al cierre en 68.60 dólares por barril, una disminución del 4.27%. Esto a pesar, del retroceso generalizado del dólar y del aumento de los inventarios de petróleo en EUA.

Por último, la bolsa mexicana de valores concluyó con un retroceso de 0.42%, en línea con sus pares estadounidenses.

Mercado Accionario

El IPC terminó en 54,947 unidades, cayendo 0.42%, con respecto al cierre del martes. Las emisoras con mayores contracciones fueron: MEGA, TLEVISA, LAB, GAP y ASUR. En contraste, sobresalieron los avances en: ALSEA (BMV:ALSEA), GENTERA (BMV:GENTERA), CUERVO (BMV:CUERVO), VESTA y KOF.

Los principales índices norteamericanos finalizaron con movimientos negativos generalizados. El promedio industrial Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq disminuyeron 0.80%, 0.70% y 0.46%, respectivamente. Los sectores del S&P 500 que más bajaron fueron: Energía, financiero y Materiales.   

Mercado Cambiario

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $17.83 y $17.99 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $17.93 por dólar, una apreciación de cinco centavos respecto al cierre de ayer.                                                                                              

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

¿Qué esperamos para mañana?

Las principales referencias económicas serán de: México, tasa de desempleo, confianza del consumidor e inversión fija bruta (6am); de la Eurozona, decisión de política monetaria del Banco Central Europeo (6:15am); de Estados Unidos, balanza comercial y solicitudes iniciales de subsidio de desempleo (6:30am); y de China, PMI compuesto y de servicios (7:45pm). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $17.95 spot.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios