El peso mexicano se aprecia once centavos

 | 27.10.2022 18:06

Cierre de Mercados

El peso mexicano se aprecia once centavos para concluir la jornada en $19.83 spot, beneficiado por las cifras económicas de la economía estadounidense.

Después de hilar dos trimestres consecutivos en terreno negativo, la cifra del PIB del tercer trimestre de Estados Unidos ha dejado entrever no solo la resiliencia del mercado laboral estadounidense sino de la economía norteamericana en su conjunto.

Al mismo tiempo, un indicador de inflación, como lo es el deflactor del PIB, estuvo por debajo de lo esperado, lo que brinda cierta esperanza de que se consolide pronto la moderación en las presiones en precios.

Además, el mercado sigue sostenido por la idea de que los principales bancos centrales del mundo moderarán las subidas de tasas de interés a partir de diciembre, como lo dejó entrever ahora el Banco Central Europeo.

En ese sentido, los operadores han reflejado mayor apetito por el riesgo, pese a la persistencia de la inflación, la escena geopolítica y situación económica en Europa por la crisis energética.

Por otro lado, el avance de la economía estadounidense también señala la posibilidad de que la Reserva Federal continúe con sus planes de seguir incrementado la tasa de interés de referencia para controlar la mayor inflación en cuatro décadas. De momento, los operadores han descontado un alza de 75 puntos base en la tasa de fondos federales para su reunión del próximo 2 de noviembre.

Sobre la temporada de reportes corporativos, los inversionistas centran gran parte de su atención en los resultados al cierre de Apple (NASDAQ:AAPL) y Amazon (NASDAQ:AMZN), empresas con las que concluye los reportes para las empresas tecnológicas estadounidenses.

En el mercado de materias primas, la referencia internacional de petróleo WTI avanzó 1.33% a 89.08 dólares por barril, tras una disminución del temor a la recesión en Estados Unidos.

Por último, la bolsa mexicana de valores rompió su racha positiva y cayó 0.88%.

Mercado Accionario

El IPC terminó en 48,893 puntos, tras retroceder 0.88%, con respecto al cierre del miércoles. Que más cayeron fueron: ORBIA, CEMEX (NYSE:CX), VESTA, PEÑOLES (BMV:PEOLES) y TLEVISA. En sentido opuesto, sobresalieron los avances en: KIMBER (NYSE:KMB), REGIONAL, GMEXICO, GCARSO y BBAJIO.

Los principales indicadores accionarios norteamericanos presentaron movimientos mixtos. Los índices Nasdaq y S&P 500 retrocedieron 1.63% y 0.61%, respectivamente. Por su parte, el promedio industrial Dow Jones subió 0.61%. Los sectores del S&P 500 que más bajaron fueron: Servicios de Comunicación y Tecnología de la Información.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Mercado Cambiario

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $19.81 y $20.04 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $19.83 por dólar, una apreciación de 11 centavos respecto ayer.

¿Qué esperamos para mañana?

Las referencias de mayor relevancia serán de: Japón, reunión del Banco de Japón (hoy); Alemania, PIB del tercer trimestre (3:00am); de la Eurozona, confianza económica y confianza del consumidor (7:30am); y de Estados Unidos, ingreso y gasto personal (7:30am), ventas pendientes de casas y sentimiento del consumidor de Michigan (9:00am). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $19.80 spot.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios