El peso mexicano borró parte de las pérdidas

 | 10.11.2023 18:05

Cierre de Mercados

El peso mexicano borró parte de las pérdidas de ayer para finalizar en $17.65 spot, una apreciación de 17 centavos respecto ayer. Los inversionistas, a pesar de la sesión volátil de ayer retomaron el apetito por el riesgo, en una jornada donde los funcionarios de la Reserva Federal han continuado reiterando el mensaje de su dirigente, Jerome Powell, y los bonos del Tesoro de Estados Unidos hacen una pausa en el avance de sus rentabilidades.

Aunque la autoridad monetaria estadounidense ha seguido reiterando que posiblemente no han alcanzado el nivel de tasas de interés suficientemente restrictivo, los operados continúan apostando al escenario de que la Fed ya no realizará más alzas de tasa.

En ese sentido, destacaron los comentarios de varios presidentes regionales de la Fed. El líder de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que la reducción de la demanda llevará tiempo por lo que el banco central estadounidense todavía tiene trabajo por hacer. Por su parte, la presidente de la Fed de San Francisco, Mary Daly. declaró que es demasiado pronto para afirmar que el ciclo alcista de la tasa de la tasa interés ha terminado. Asimismo, Daly dijo que, si bien la política monetaria está un buen lugar, la Fed tiene que observar de cerca si las condiciones financieras no siguen apretándose.

Por otro lado, destacó el sentimiento del consumidor de Estados Unidos, que en noviembre se ubicó en 60.4 puntos, por debajo de la expectativa de 63.8, pero superando la lectura de octubre pasado (56.7). Según la Universidad de Michigan, el consumidor estadounidense mejoró su percepción sobre sus finanzas personales, pero se mostró preocupado por el impacto de las altas tasas de interés en la economía. Por otro lado, la expectativa de inflación a un año subió en dos décimas respecto el mes previo a 4.4% de noviembre, en tanto, la estimación de largo plazo pasó de 3.0 y 3.2%, el nivel más alto desde 2011.

En el contexto del conflicto armado en Oriente Medio, mientras Israel continúa enfrentando a Hamás en la ciudad de Gaza y a Hezbollah en su frontera Norte, el príncipe heredero de Arabia Saudita junto con varios lideres africanos, condenaron en la Cumbre de Riad el innecesario sufrimiento de los civiles, así como la violación de sus derechos humanos, por lo que insistieron en la necesidad de detener la guerra.

En el mercado de commodities el precio del petróleo (WTI) repuntó en 1.89% a 77.17 dólares por barril.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Por último, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores concluyó la última sesión de la semana con una ganancia de 0.37%.

Mercado Accionario

El IPC terminó la sesión en 51,258 unidades, aumentando 0.37% respecto al cierre del jueves. Las emisoras con mayores alzas fueron: WALMEX, GFNORTE, BBAJIO, AC y VESTA. Por el contrario, sobresalieron los descuentos en: GMEXICO, CUERVO (BMV:CUERVO), PEÑOLES (BMV:PEOLES), GAP y CHDRAUI. De esta forma, el índice terminó la semana con un descuento semanal de 0.02%, con lo que acumula un retorno de 5.077% en 2023.

Los principales índices bursátiles de Estados Unidos concluyeron con balances positivos. El Nasdaq subió 2.05%, el S&P 500 se elevó 1.56% y el Promedio Industrial Dow Jones avanzó 1.15%. Los sectores del S&P 500 con mayores incrementos fueron: Tecnología de la Información, Consumo Discrecional y Servicios de Comunicación. DE esta manera, los tres indicadores promediaron un incremento semanal de 1.44%.

Mercado Cambiario

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $17.62 y $17.94 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $17.65 por dólar, una apreciación de 17 centavos respecto al cierre de ayer.

¿Qué esperamos para el lunes?

No se esperan referencias económicas relevantes. El tipo de cambio podría iniciar la sesión en $17.70 spot.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios