El peso cerró la sesión con una apreciación de 1.65%

 | 14.03.2023 15:48

El peso cerró la sesión con una apreciación de 1.65% o 31.3 centavos, cotizando alrededor de 18.60 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 19.1542 y un mínimo de 18.5566 pesos por dólar. La apreciación del peso fue consecuencia de dos factores:

1.       Una corrección a las pérdidas de sesiones previas. Entre el jueves 9 y el lunes 13 de marzo, el peso se depreció 5.19% o 40.9 centavos, ubicándose (por mucho) como la divisa más depreciada en la canasta amplia de principales cruces, seguido del real brasileño que perdió 2.00% en ese periodo. La corrección permitió que el peso se colocara hoy como la divisa más apreciada en la canasta amplia de principales cruces.

2.       La especulación de que la Reserva Federal podría concluir de forma adelantada el ciclo de incrementos a la tasa de interés. Por ahora se espera que el FOMC vuelva a subir la tasa en 25 puntos base el próximo 22 de marzo. Sin embargo, debido a que los incrementos a la tasa están detrás de las pérdidas en portafolios de renta fija de la banca en Estados Unidos, se puede interpretar que, a mayor tasa de interés, mayor riesgo para los bancos con una alta tasa de depósitos no asegurados. El 22 de marzo, será clave el tono del comunicado de la Reserva Federal y la publicación de las proyecciones económicas y las expectativas de tasa de interés (dot plot). Por lo anterior, en las últimas cuatro sesiones el dólar ha perdido 1.30% de acuerdo con el índice ponderado.

La especulación de que la Fed podría estar próxima a terminar el ciclo de incrementos también permitió ganancias en el mercado de capitales. En Estados Unidos, el Dow Jones avanzó 1.06%, el S&P 500 1.65% y el Nasdaq 2.14%. En el mercado de bonos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años mostró un incremento de 11.6 puntos base a 3.69%, ante una disminución de la demanda por instrumentos libres de riesgo.

Después del peso mexicano, las divisas más apreciadas hoy fueron: la corona sueca con 1.21%, el florín húngaro con 0.91%, el peso colombiano con 0.58%, el peso chileno con 0.50% y el rand sudafricano con 0.38%. Las divisas más depreciadas fueron: el yen japonés con 0.75% (al disminuir la demanda por divisas refugio), el won surcoreano con 0.68%, la rupia india con 0.44%, el rublo ruso con 0.44% y el zloty polaco con 0.43%.

A pesar del desempeño del mercado durante la sesión, no han desaparecido los riesgos para el sistema financiero de Estados Unidos. Hoy la agencia calificadora Moody’s ajustó la perspectiva para el sistema bancario estadounidense de estable a negativa, haciendo referencia a la caída de tres bancos desde la semana pasada. De acuerdo con Moody’s, el deterioro de la confianza de los depositantes y los inversionistas pone en evidencia los riesgos en la gestión de activos y pasivos de los bancos en Estados Unidos, en un entorno de crecientes tasas de interés. La calificadora también señaló que los bancos con pérdidas no realizadas sustanciales y depositantes no minoristas y no asegurados, pueden estar más propensos a fugas (corridas bancarias).

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Por otro lado, hoy el gobierno de Estados Unidos dio a conocer que hoy un avión de combate ruso ocasionó la caída de un dron de vigilancia estadounidense sobre el Mar Negro, lo que podría elevar las tensiones entre Rusia y Estados Unidos en el contexto de la guerra en Ucrania. El gobierno ruso negó las acusaciones de Estados Unidos. Aunque la noticia no tuvo un efecto sobre los mercados financieros, mayores tensiones entre ambos países podrían ocasionar episodios de aversión al riesgo.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0679 y un máximo de 1.0750 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2136 y un máximo de 1.2204 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 19.9212 y un máximo de 20.5019 pesos por euro.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios