El peso cerró la sesión con una apreciación de 1 centavo

 | 22.11.2023 15:49

El peso cerró la sesión con una apreciación de 1 centavo o 0.06%, cotizando alrededor de 17.18 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 17.2513 y un mínimo de 17.1563 pesos por dólar. El tipo de cambio mostró un comportamiento lateral durante la sesión, oscilando alrededor del nivel de 17.20 pesos por dólar, debido a una disminución de la liquidez en el mercado financiero, previo al feriado en Estados Unidos por el Día de Acción de Gracias mañana jueves. El peso fue la segunda divisa más apreciada, sólo por detrás de la corona checa con 0.07% y seguido del peso colombiano con 0.05%, la rupia india con 0.04% y el dólar canadiense con 0.01%.

A pesar de que el tipo de cambio se mantuvo estable, el dólar ganó fuerza frente a la mayoría de sus principales cruces, avanzando 0.31% de acuerdo con el índice ponderado. Lo anterior se debe a que el mercado interpretó como positivos algunos indicadores económicos de Estados Unidos publicados durante la mañana:

1. Las solicitudes de hipotecas subieron 3.0% en la semana, avanzando por tercera semana consecutiva ante una disminución de la tasa de hipotecas. Esto es una señal positiva para el mercado de vivienda en Estados Unidos.

2. Las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana previa se ubicaron en 209 mil, bajando de 233 mil la semana previa y su menor nivel desde el 13 de octubre. Lo anterior es consistente con un mercado laboral estable.  

3. El índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan se ubicó en 61.3 puntos en noviembre, 0.9 puntos por encima del resultado preliminar. A pesar de que se ubica 2.5 puntos por debajo del dato de octubre, la revisión respecto al preliminar fue suficiente para que la publicación fuera considerada positiva.

Entre los principales cruces del dólar, la mayoría de las divisas perdieron terreno, siendo las más depreciadas hoy: el rand sudafricano con 1.28%, el won surcoreano con 0.87%, la rupia de Indonesia con 0.87%, el yen japonés con 0.82%, la corona noruega con 0.69%, el peso chileno con 0.54%, el dólar taiwanés con 0.49%, el dólar neozelandés con 0.43%, la libra esterlina con 0.37% y el yuan chino con 0.34%.

La menor liquidez es evidente en el mercado de capitales, en donde el Dow Jones mostró un volumen de operaciones 23.59% por debajo del promedio de los últimos 100 días, mientras que en el S&P 500 el volumen fue 17.22% inferior al promedio. En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores mostró un volumen de operación 35.97% inferior al promedio de los 100 días previos. Mañana jueves se espera una caída en el volumen de operaciones del mercado de capitales a nivel global, principalmente en Europa y en México debido al Día de Acción de Gracias en Estados Unidos.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Con esto, el mercado de capitales cerró la sesión con ganancias a nivel global. En Estados Unidos, el Dow Jones cerró con una ganancia de 0.53%, el NASDAQ Composite cerró con una ganancia de 0.46% y el S&P 500 registró una ganancia de 0.41%, alcanzando su mayor nivel desde el 1 de agosto. Al interior, destacan las ganancias en los sectores: servicios de comunicación (+0.88%), consumo básico (+0.71%), salud (+0.54%) y consumo discrecional (+0.50%).

En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.30%, alcanzando un nivel no visto desde el 20 de septiembre. El DAX alemán cerró con una ganancia de 0.36%, cortando una racha de 2 sesiones consecutivas de pérdidas y cerrando en su mayor nivel desde el 10 de agosto. Cabe destacar que el DAX se encuentra 3.46% por debajo de su máximo histórico conseguido el 31 de julio de este año. Por su parte, el FTSE 100 del Reino Unido cerró con una pérdida de 0.17%, ligando 3 sesiones consecutivas de pérdidas por primera vez desde el 23 de octubre.

En México, el IPC de la BMV cerró con una ganancia de 0.43% en la sesión. Al interior, destacan las ganancias en los sectores: salud (+1.45%), consumo básico (+1.18%) e industrial (+1.00%).

Mañana se publica en México la inflación de la primera quincena de octubre, en donde Grupo Financiero Base estima que se ubique en 0.51% quincenal y 4.19% anual, que de confirmarse sería la menor inflación desde la primera quincena de marzo del 2021. Al interior, se estima una inflación subyacente de 0.19% quincenal y 5.30% anual.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0852 y un máximo de 1.0923 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2449 y un máximo de 1.2550 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 18.6569 y un máximo de 18.8179 pesos por euro.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios