El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.68%

 | 11.01.2023 15:53

El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.68% o 13 centavos, cotizando alrededor de 18.94 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 19.1128 y un mínimo de 18.9151 pesos por dólar, nivel no visto desde el 24 de febrero del 2020. Con lo anterior, el peso ha ganado terreno durante ocho sesiones consecutivas, acumulando una apreciación de 2.88% o 56.1 centavos en ese periodo. La apreciación del peso estuvo respaldada por los siguientes factores:

1. El mercado está a la espera de la inflación de diciembre en Estados Unidos que se publicará mañana a las 7:30 horas y que se estima en 6.5% anual. De confirmarse, sería el sexto mes consecutivo que la inflación se desacelera, alimentando la expectativa de incrementos menos agresivos a la tasa de interés de la Reserva Federal. El índice ponderado del dólar cerró con un retroceso de 0.07%.

2. Optimismo en el mercado financiero global. Además de la especulación sobre una política monetaria menos agresiva por parte de la Reserva Federal, se observaron ganancias en el mercado de materias primas impulsadas por el levantamiento de las restricciones de movilidad en China. Cabe recordar que China es el principal consumidor de petróleo y metales industriales, por lo que la expectativa de mayor crecimiento económico impulsa los precios. En la sesión, las divisas que ganaron terreno fueron principalmente de economías emergentes y países productores de materias primas, siendo las más apreciadas: el peso colombiano con 1.15%, el rublo ruso con 0.88%, el real brasileño con 0.76%, el shekel israelí con 0.74%, el peso mexicano con 0.68%, el peso chileno con 0.58%, la rupia de Indonesia con 0.57% y el florín húngaro con 0.32%. Entre divisas relevantes, el euro se apreció 0.21%, cotizando en 1.0756 dólares por euro, tocando un máximo de 1.0776 dólares, su mejor nivel desde el 31 de mayo del 2022. La libra esterlina se depreció 0.04%, cotizando en 1.2149 dólares por libra.

La apreciación del peso mexicano debe ser vista con cautela, pues los indicadores fundamentales y técnicos señalan una alta probabilidad de rebote en el mediano plazo. Asimismo, es importante tener en cuenta que la apreciación del peso implica ventajas y desventajas para México.

Las ventajas de la apreciación del peso más relevantes:

1. Ayudan a que la inflación baje, pues ocasionan un abaratamiento de las importaciones.

2. Aumenta el rendimiento de las inversiones en pesos al convertirlas a dólares, lo que puede fomentar mayores flujos de inversión de cartera.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

3. Menor cantidad en pesos por dólar de deuda, lo cual es favorable para empresas que tienen deudas en divisas extranjeras e ingresos en pesos mexicanos. También para el gobierno es favorable la apreciación del peso, pues los intereses que se pagan para deuda externa son menores al convertirlos a pesos.

Las desventajas de la apreciación del peso más relevantes:

1. Desincentiva las exportaciones, pues se vuelven relativamente más caras para compradores en el extranjero. También desincentiva la inversión extranjera directa, pues se requieren más dólares para la adquisición de capital fijo en el país.

2. Se reduce la cantidad de remesas recibidas al convertirlas a pesos mexicanos. En 2022 el crecimiento del consumo estuvo respaldado en parte por el crecimiento de las remesas y para 2023 ya se contempla una desaceleración en su flujo en dólares. La apreciación del peso implica que la desaceleración de las remesas medidas en pesos será mayor.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0726 y un máximo de 1.0776 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2101 y un máximo de 1.2178 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 20.3347 y un máximo de 20.5551 pesos por euro.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios