El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.12% este 25 de enero

 | 25.01.2024 16:13

El peso mexicano cerró la sesión con una apreciación de 0.12% o 1.9 centavos, cotizando alrededor de 17.20 pesos por dólar. En la sesión el tipo de cambio cotizó en un rango muy acotado tocando un mínimo de 17.1697 y un máximo de 17.2689 pesos por dólar.

La tendencia lateral se debe a que la publicación del PIB de Estados Unidos correspondiente al cuarto trimestre del 2023 superó las expectativas del mercado. El crecimiento económico sólido es consistente con que la Reserva Federal sea más cautelosa para iniciar los recortes a la tasa de interés. Grupo Financiero Base estima que la Fed hará solo dos recortes en 2024 de 25 pb cada uno en mayo y septiembre. Por lo anterior es probable que el dólar estadounidense vuelva a fortalecerse durante los próximos meses.

El peso ganó terreno durante la mañana debido a que el crecimiento económico sólido es positivo para la economía de México debido a la estrecha relación entre ambos países. Cabe recordar que en 2023 el peso se apreció debido a los flujos de dólares que entraron al país a través de remesas, exportaciones e inversión extranjera.

Hacia adelante la atención del mercado estará puesta en la decisión de política monetaria de la Reserva Federal programada para el 31 de enero donde será relevante el tono del comunicado.  

En el resto del mercado cambiario, la mayoría de las divisas pierden terreno frente al dólar. Las más depreciadas en la sesión fueron: la rupia de Indonesia con 0.73%, el peso colombiano con 0.61%, el franco suizo con 0.52%, el euro con 0.40%, la corona danesa con 0.39% y el rublo ruso con 0.38%. Las divisas más apreciadas fueron: el dólar canadiense con 0.38%, el real brasileño con 0.33%, la corona noruega con 0.26%, el florín húngaro con 0.21%, el peso mexicano con 0.12% y el dólar taiwanés con 0.11%.
 
Cabe destacar que entre las divisas más apreciadas se encuentran las relacionadas el petróleo, el cual cerró la sesión ganando 2.93%, cotizando en 77.22 dólares por barril y tocó un máximo de 77.51 dólares por barril, no visto desde el 30 de noviembre del 2023. El precio del petróleo ha estado presionado al alza principalmente ante la expectativa de que la oferta global se verá afectada por las tensiones en el Medio Oriente, con los ataques de buques en el Mar Rojo, que han llevado al comercio a ser desviado del Canal de Suez al Cabo de Buena Esperanza. Asimismo, existe un mayor optimismo en torno a la demanda del energético ante la expectativa de que la economía de Estados Unidos seguirá creciendo a buen ritmo.  

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global. En Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia de 0.64%, cortando una racha de 2 sesiones consecutivas de pérdidas. El Nasdaq Composite ligó 6 sesiones consecutivas de avances ganando 0.18% en la sesión, cerrando en su mayor nivel desde el 4 de enero del 2022. Por su parte, el S&P 500 registró una ganancia de 0.53%, ligando 6 sesiones consecutivas de ganancias. Al interior, se observaron ganancias en sectores: energía (+2.23%), servicios de comunicación (+1.83%), servicios básicos (+1.79%), inmobiliario (+1.31%) y materiales (+1.09%).
En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.30%, el DAX alemán ganó 0.10%, ligando 2 sesiones consecutivas de ganancias por primera vez en el año, mientras que el FTSE 100 registró una ligera ganancia de 0.03%.

En México, el S&P/BMV IPC de la BMV cerró con una ganancia de 1.35%, cerrando en su mayor nivel desde el 8 de agosto. Al interior, destacan los sectores: inmobiliario (+2.95%), consumo básico (+2.05%), materiales (+1.94%) y salud (+1.51%).

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0822 y un máximo de 1.0902 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2682 y un máximo de 1.2743 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 18.6303 y un máximo de 18.8153 pesos por euro.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios