El fracaso de Doha se ve contrarrestado por la huelga de Kuwait

 | 18.04.2016 11:42

El fracaso de Doha se ve contrarrestado por la huelga de Kuwait. Rebota crudo y suben bolsas.

La jornada no pintaba bien, sobre todo para el petróleo. Ayer no hubo acuerdo en Doha. A última hora, los representantes iraníes acordaron no acudir a la cita, lo que complicaba en mucho un acuerdo. Aquí dudábamos que se llegara a algo, que todo lo de congelar la producción de crudo no era más que un farol, y que en caso de establecerse, el techo se pondría en niveles tan altos que ni siquiera los productores de crudo alcanzarían esos niveles a los actuales precios. Pero no, no hubo margen siquiera para hacer una declaración amigable de cara a los mercados. No hubo acuerdo y, por la noche, los precios del petróleo se despeñaban, llegando a caer el WTI más de un 7.0%. Junio es otra fecha tentativa para intentar llegar a un acuerdo entre países de la OPEP y de fuera de la OPEP.

Sin embargo, el descalabro inicial del precio del petróleo se revirtió cuando se supo que los trabajadores petroleros de Kuwait irían a una huelga que reduciría la producción de dicho país. Kuwait produce diariamente en torno a 2.8 millones de barriles diarios, siendo el cuarto mayor productor de curdo, y su producción se redujo a 1.1 millones con la huelga. Aunque el petróleo sigue cotizando a la baja, no tiene nada que ver con el desplome inicial: en el momento de escribir esta nota, los futuros del WTI bajan 1.6% a 39.72 dólares en tanto el Brent apenas se deprime un 0.6% a los 42.83 dólares.

Eso, junto con los reportes corporativos de Estados Unidos, ayudaron a levantarse a las bolsas de Wall Street. En el momento de escribir esta nota, y luego de una apertura a la baja, cotizan con subidas: el Dow Jones gana un 0.4% para negociarse en los 17.968 pts, a muy poquito de reconquistar los 18,000 pts, en tanto el Nasdaq se eleva un 0.2% a los 4,498 pts. El S&P’s 500 avanza un 0.4% a los 2,090 pys y también vislumbra ya los 2,100 pts.

En Brasil, la presidenta Dilma Rousseff perdió en la Cámara Baja el voto que busca destituirla del puesto, por lo que ahora la decisión llegará al Senado. El Bovespa de Sao Paulo ya había descontado en buena medida ese resultado, si bien avanza un 0.4% esta mañana.

Al cierre de la sesión se publicarán los resultados de IBM (NYSE:IBM) y Netflix (NASDAQ:NFLX), en tanto hoy, antes de la apertura publicó Morgan Stanley (NYSE:MS). Para el resto de la semana nos espera Goldman Sachs (NYSE:GS), Johnson & Johnson (NYSE:JNJ), Intel (NASDAQ:INTC), Yahoo! (NASDAQ:YHOO) Philip Morris (NYSE:PM) (martes); Coca Cola, American Express (NYSE:AXP), Newmont Mining (NYSE:NEM), Yum Brands (NYSE:YUM) (miércoles); Biogen (NASDAQ:BIIB), General Motors (NYSE:GM), Union Pacific (NYSE:UNP), Bank of New York, Schlumberger, Microsoft (NASDAQ:MSFT), Starbucks (NASDAQ:SBUX), Alphabet (NASDAQ:GOOGL) (jueves); y Honeywell (NYSE:HON) y General Electric (NYSE:GE), Kimberly Clark (NYSE:KMB), McDonald´s, Caterpillar (NYSE:CAT) y American Airlines (NASDAQ:AAL) (viernes).

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

En la agenda económica, hoy se publicó la confianza de los constructores de casas para el mes de abril, con una lectura de 58, sin cambios respecto al mes previo. Para la semana nos esperan los inicios y permisos de construcción de casas para el mes de marzo mañana, las ventas de casas existentes para el miércoles, y los subsidios de desempleo y el índice de la Fed de Filadelfia para el jueves.

En Europa, las bolsas, que también abrieron con descensos, han recuperado terreno y están en territorio positivo. El Dax de Fráncfort asciende un 0.7%, el Cac-40 de París un 0.3% y el Ibex-35 un 0.4%.

José Miguel Moreno

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios