El derrumbe de las materias primas arruinan el rally y terminan abajo

 | 13.01.2015 21:19

El inicio de la jornada fue pletórico, con un rally estruendoso, superior al 1.0%. En los primeros compases de la jornada, el Dow Jones llegó a subir un 1.6% y el tecnológico del Nasdaq, liderado por Apple y Amazon, un 1.9%. El S&P 500, el mejor indicador para medir el tono general del mercado, ascendía un 1.4%. Parecía que tras dos días de pérdidas, al fin tendríamos un rebote suculento en Wall Street. Parecían satisfechos con los resultados de Alcoa al cierre de ayer, empresa que abre la temporada de reportes corporativos, así como con los de la constructora de casas KB Home. Además, las exportaciones chinas parecieron despertar al final del año pasado.

Sin embargo, todo fue un espejismo: como comentábamos en la apertura, el precio del petróleo volvía a derrumbarse pese a que ayer se desplomó más de un 5.0%. Y no sólo fue el petróleo: también los metales industriales como el cobre, que también se halla en mínimos desde el 2009, o el zinc. Así, el Brent bajó un 1.2% adicional y terminó en 46.85 dólares, si bien el WTI logró rebotar luego de haber llegado a perder un 3.0% y terminó con un moderado avance de 0.4%. Por otro lado, el cobre se desplomó un 4.6% ante la expectativa de que la producción crezca ante los menores costos energéticos para cotizar a 2.60 dólares la libra. El zinc se dejó un 0.8%.

Y al final, las materias primas terminaron por arruinar la jornada… otra vez. Wall Street fue poco a poco cediendo terreno. A media jornada había borrado el jugoso rally inicial y se sumergía en las pérdidas. Pese a algún esfuerzo final por salir de ahí, no lograron salvar la jornada y los tres índices terminaron en rojo.

Por si cabían dudas sobre el impacto del derrumbe del petróleo y algunos metales, basta con ver lo que sucedió por sectores: el de peor desempeño fue el de materiales (-1.2%), seguido del petrolero (-0.8%). Alcoa, que empezó la jornada con subidas cercanas al 2% tras reportar ayer mejor de lo previsto, terminó con una caída del 2.4%. Peor le fue, sin embargo, las mineras como Freeport-McMOran (-9.1%) o Newmont Mining (-3.9%). Entre las petroleras, las que salieron más escaldadas estuvieron Marathon Petroleum (-5.4%), Valero Energy (-3.0%) y Marathon Oil (-1.5%). Los dos gigantes del Dow tampoco se libraron: Chevron perdió 1.6% y Exxon Mobil un 0.5%.

Así que entre las empresas de materiales y petróleo, Wall Street volvió a sucumbir, y ya es el tercer día consecutivo. Al cierre de la sesión, el Dow Jones se deprimía un 0.15% para terminar en los 17,613.74 pts en tanto el Nasdaq apenas se depreciaba un 0.07% y acababa en los 4,661.50 pts. El S&P’s 500 bajaba un 0.26% y concluía en los 2,023.03 pts.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Por lo demás, la agenda económica tuvo poco interés en Estados Unidos. Se publicó el dato de apertura de puestos de trabajo (JOLTS por sus siglas en inglés, que reflejaron la buena salud del mercado laboral. Las aperturas se situaron en su nivel más elevado en casi 14 años. Rumbo al cierre se publicó la balanza fiscal de diciembre, la cual registró un superávit de 1,900 millones de dólares (mdd), aunque muy por debajo del superávit de 53,200 mdd registrado en diciembre de 2013. El consenso estimaba un superávit de 3,000 mdd.

En Europa hubo rally bursátil: el mercado cerró antes de que Wall Street acabara con retrocesos y las ganancias superaron el 1.0%. La bolsa de Milán voló casi un 2.0%, el Ibex-35 de Madrid un 1.7%, el Dax de Francforet un 1.6% y el Cac-40 de París un 1.5%. Sin embargo, el euro terminó en un nuevo mínimo de 9 años: retrocedió un 0.5% a 1.177 dólares por euro. Las apuestas de que el euro regresará a la paridad 1:1 contra el dólar son cada vez más fuertes. Ante la volatilidad de los mercados, los capitales retornaron al bono del Tesoro de 10 años, que se situó en un mínimo de 20 meses.

Para mañana, la atención estará puesta en las ventas minoristas para el mes de diciembre. Se espera que entre la caída de los combustibles, la mejora del empleo y los salario, las ganancias bursátiles y las bajas tasas de interés, el gasto de consumo se fortalezca en el corto plazo. El consenso prevé un ligero descenso en diciembre (-0.1%) luego de que treparan un 0.7% en noviembre, cuando se celebró el fin de semana del “Viernes Negro”. También se publicarán los precios a la importación de diciembre así como el libro Beige de la Fed para el mes de enero. Por lo demás, mañana antes de la apertura sacarán sus números dos gigantes bancarios: JP Morgan y Wells Fargo.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios