El crecimiento del 1T-24 fue mayor al esperado

 | 30.04.2024 08:53

• A la apertura de la sesión americana, el peso mexicano sostiene la depreciación observada más temprano y se posiciona en el 6° lugar dentro de las monedas de países emergentes que presentan mayores pérdidas frente al dólar. La divisa mexicana se vio afectada por un sentimiento de cautela de los inversores que aguardan conocer la decisión de política monetaria de la Fed mañana, el cual no fue compensado por los buenos resultados del PIB de México del 1T-24.

• El dólar, medido a través del índice DXY, opera con ganancias, en torno a las 105.9 unidades, después de caer en la sesión anterior, mientras los inversores centran su atención en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de esta semana. Esta mañana se dio a conocer que, los costos de compensación para los trabajadores en EE.UU. aumentaron 1.2% en el primer trimestre de 2024, acelerándose desde el avance del 0.9% reportado el período anterior y superando las previsiones del consenso del mercado de un crecimiento del 1.0%. Con ello, los costos presentaron el mayor incremento en un año, lo que implica un riesgo para la inflación.

• El PIB de la Eurozona creció 0.3% t/t en el primer trimestre de 2024. Es la tasa de crecimiento más alta desde el 3T-22, con lo que superó las expectativas del mercado (+0.1% t/t) y refleja un mayor dinamismo tras el estancamiento del periodo anterior. Entre las economías más grandes de la región, el PIB de Alemania y Francia creció 0.2%, el de Italia 0.3% y el de España 0.7%, todos por encima de las estimaciones del mercado. En su comparación anual, el PIB de la Eurozona creció 0.4%.