El Banco de Inglaterra mantuvo sin cambios su postura monetaria

 | 05.11.2015 12:43

El Banco de Inglaterra mantuvo sin cambios su postura monetaria. El BoE publicó tres piezas de comunicación importantes: (1) La decisión de política monetaria; (2) las minutas de la reunión en cuestión; y (3) el Informe Trimestral de Inflación (QIR) en 3T15. Al concluir su reunión mensual, el MPC dejó la tasa de referencia en 0.5%, en una decisión dividida, en la que Ian McCafferty fue nuevamente el único a favor de un alza de 25 puntos base por cuarta vez consecutiva. Adicionalmente, se mantuvo por decisión unánime el programa de compra de activos (APF por sus siglas en inglés) en 375mm de libras, en línea con lo esperado.

De acuerdo con las minutas de la reunión, las discusiones del MPC giraron en torno a los mercados financieros, el crecimiento y la inflación. Las discusiones del MPC estuvieron enfocadas en la evolución de los mercados financieros, los cuales mostraron signos de mayor estabilidad luego de la turbulencia observada durante el verano y la primera parte del otoño. Las condiciones económicas globales se han deteriorado en los últimos meses, destacando un menor dinamismo en Estados Unidos, mientras que los mercados emergentes se han seguido debilitando. Los miembros destacaron la incertidumbre del efecto de lo anterior sobre las economías avanzadas como la del Reino Unido.

La inflación se mantendrá por debajo de 1% en la primera mitad de 2016. Después de que en septiembre, los precios se contrajeron en 0.1% anual, la inflación en el tercer trimestre del año se ubicó en 0%, por debajo del 0.1% pronosticado en el QIR de 2T15. Debido a que los precios de los energéticos continúan con presiones a la baja y a que la libra permanece fortalecida, la inflación no ha podido repuntar como se esperaba. El MPC está convencido de que el bajo crecimiento en precios se debe a esos factores, por lo que bajaron sus estimados de inflación de 0.3% a 0.1% en 2015; de 1.5% a 1.2% en 2016; y de 2.1% a 2% en 2017. Por ser el reporte del tercer trimestre del año, también publicaron su estimado de 2.2% para 2018. De esta forma, esperan que la inflación converja al objetivo a finales de 2017 y lo rebase en 2018, como se observa en la tabla de abajo.

La perspectiva de crecimiento se revisa marginalmente a la baja para 2015 y 2016. En el QIR, el banco central actualizó su perspectiva para la economía del Reino Unido. El BoE considera que el crecimiento está sostenido por un robusto consumo privado, al igual que por la inversión residencial y de negocios. Por el lado negativo, la desaceleración global y la consolidación fiscal podrían jugar en contra. En este contexto, el Banco Central bajó su expectativa de crecimiento económico para este año de 2.8% a 2.7% anual, al igual que de 2.6% a 2.5% el próximo año, mientras que elevó su expectativa para 2017 de 2.5% a 2.6%. Por último, publicaron su estimado de crecimiento de 2.5% en 2018.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Vemos riesgos de que el primer incremento en la tasa de referencia se retrase más allá de nuestro estimado de febrero de 2016. La economía inglesa ha evolucionado de manera favorable en los últimos meses. Sin embargo, la inflación continúa por abajo del objetivo de 2% del Banco Central, y no se ven presiones inflacionarias. De hecho, el BoE espera una convergencia de la misma al objetivo hasta 2017. Si bien, el tono del BoE había sido relativamente hawkish, de un tiempo para acá percibimos un tono más dovish, relacionado con los riesgos que ven a nivel internacional. Hasta ahora sólo un miembro ha votado a favor de un alza en la tasa de referencia. Hacia adelante, creemos que las preocupaciones respecto al entorno global y las señales de que la inflación permanece contenida tardarán en lograr una mayoría dentro del MPC y vemos riesgos a que el primer incremento en la tasa de referencia se atrase más allá de nuestro estimado de febrero del 2016.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios