El ajuste de hoy podría ser el trampolín de mañana, bonos toman respiro

 | 06.08.2014 22:10

La Bolsa Mexicana de Valores terminó la tercera sesión de la semana con una caída muy ligera, misma que podría servir de trampolín para que el IPC vuelva a asaltar las 44,500 unidades e ir, paso a paso, acercándose a su máximo histórico de que aguarda en los 45,912 puntos. Ante pocos indicadores económicos en toda la semana, los índices bursátiles se han dejado llevar por algunas noticias corporativas y ajustes técnicos tras los reportes corporativos de las empresas más importantes.

En Estados Unidos se publicaron las solicitudes de hipoteca semanales, las cuales crecieron 1.6% respecto de la semana pasada, mientras que la balanza comercial tuvo un déficit de 41,500 millones de dólares durante junio, menor al esperado por el consenso (44,800 millones) con lo que el déficit acumulado durante el año alcanzó los 260,052 millones de dólares.

En México, hubo más indicadores económicos. Los indicadores líder publicados por INEGI trajeron noticias mixtas, mientras que el indicador coincidente se posicionó por debajo de su tendencia de largo plazo (99.8 puntos), el indicador adelantado se posicionó por encima de la misma (100.2 puntos). La divergencia que ha existido en los dos indicadores en los últimos dos meses se podría deber al comportamiento del S&P 500 y de la Bolsa Mexicana de Valores que son dos componentes del indicador adelantado y que han tenido alzas significativas durante abril y mayo. Pese a ello, los componentes de exportaciones no petroleras y del empleo en la manufactura siguen ubicándose por debajo de su tendencia de largo plazo, lo cual podría seguir afectando al indicador coincidente en futuros meses. Otro indicador importante fue la publicación de la producción y exportación de vehículos según la AMIA. Durante julio, México exportó 231,934 unidades mientras que produjo 259,634 unidades, la primera registró un crecimiento respecto del mes previo (230,410 unidades) pero la segunda se contrajo significativamente tras la producción de 287,344 unidades en junio.

La reacción de la renta variable ante las noticias fue mixta. Mientras que el sector energético sigue subiendo, esta vez con Mexichem a la cabeza anotándose un alza de 3.79% y seguido por Alpek (+0.40%) y por IENOVA (+1.65%), las mineras salieron mixtas y la infraestructura cayó. Hoy el Senado aprobó los últimos 6 dictámenes para que quedara aprobada en términos generales la Reforma Energética, en ellos se le permitió al gobierno asumir los pasivos de Pemex y CFE, con lo que sólo falta que la Secretaría de Hacienda los incluya en el Paquete Económico de 2015.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Grupo México se ajustó 1.91%, prácticamente lo que subió ayer tras el anuncio del permiso otorgado en Perú para llevar a cabo un proyecto que podría incrementar sustancialmente su utilidad, por el contrario, Peñoles subió 0.34% al final de la jornada. Pinfra e ICA se ajustaron 1.71% y 0.59%, salvando al sector OHL Mexico (MX:OHLMEX) que ganó 0.52%, el sector pese a la volatilidad sigue intentando afianzarse tras la expectativa de menores proyectos impulsados por el gobierno federal una vez aprobada su permisión para absorber los pasivos de Pemex, así como por el temor de que los ingresos de las entidades se vean afectadas considerablemente tras la Reforma Energética.

El consumo sigue sumido, Comercial Mexicana se cayó 0.41% mientras que Chedraui asomó la cabeza 0.41%. Ayer el INEGI publicó la confianza del consumidor, la cual pese a contraerse inesperadamente, trajo subyacentes positivos (como el índice de consumo actual vs un año antes) que los ayudaron a subir. Wal-Mart Stores Inc (MX:WMT) que ayer cayó tras publicar ventas muy débiles en mismas tiendas durante el mes de julio, se envalentonó para ganar 2.33% y regresar por encima de los 34 pesos.

Los bancos también estuvieron mixtos, Inbursa cayó 0.84% mientras que Banorte ganó 0.65% después de que anunciara que su tasa para préstamos hipotecarios sería de 7.99% de aquí en adelante, la cual mantendrá fija para sus clientes a lo largo del crédito. Banregio se mantuvo flat con una caída de 0.08%.

En la renta fija, los bonos gubernamentales por fin tuvieron un ajuste contrario a su comportamiento de las últimas tres semanas. El bono de corto plazo saltó 3pbs para cruzar la cerca de 3%, mientras que los bonos de largo plazo tuvieron una caída importante en el rendimiento, en especial el de 25 años que se redujo 9pbs a 6.76% y el de 10 años que cayó 6pbs a 5.75%. Esto coincidió con la primera apreciación del peso en lo que va de la semana, el cual recuperó 5 centavos respecto del dólar.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios