Efecto Trump: El dólar embiste con fuerza

 | 09.11.2016 07:01

El billete verde se recompone y domina la escena

Y finalmente llegó la hora de la verdad: Donald Trump ha sido elegido Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica en una jornada de comicios que se desarrolló dentro de los parámetros esperados como en toda democracia adulta. Si bien ésta no es una columna política no puedo dejar de felicitar al pueblo norteamericano no por su elección, sino por haber celebrado el derecho fundamental de concurrir a votar y elegir su primer mandatorio.

Como decía en mi informe de ayer (Leer ) los resultados de la elección podrían traer alta volatilidad y movimientos bruscos de precios en los mercados financieros. Las bolsas europeas reaccionaron con grandes pérdidas ante la notica y, en principio, el dólar parecía perder terreno frente a las divisas principales. Pero la tendencia se revirtió y luego de ceder el billete verde cobró fuerza y recuperó todo lo perdido y amenaza ahora con extender ganancias principalmente frente al euro (EUR/USD) y a la libra (GBP/USD).

Desde la perspectiva técnica, nuestro par de hoy EUR/USD ha dejado en su gráfica H4 una clara muestra de la importancia que tienen estos acontecimientos de cara a los movimientos de precios. En término de cuatro horas la cotización ganó 240 puntos básicos (2%) dejando una gran vela alcista que presagiaba una fuerza compradora importante y suponía una continuidad en ese sentido. Pero no ha sido así, del mismo modo en que el precio subió hasta alcanzar máximo de 1.1299 visto por última vez en septiembre, se desplomó con la misma fuerza hasta perder todo lo ganando y estabilizarse en torno de 1.1050, una figura importante que ha jugado un rol clave las últimas semanas y que ahora parece ceder.

En la misma temporalidad los osciladores muestran divergencias que indican que la suba no era sustentable y que obedecía más a los fundamentales que a lo técnico.

En este escenario, nuestro foco de atención sigue estando en 1.1100, que es hoy el punto de control para determinar el rumbo del par en las próximas horas. Deberá ser necesario un quiebre y posterior consolidación del precio por encima de este nivel para que la probabilidad se coloque del lado bullish, escenario que en este momento resulta el menos probable.

Por el lado opuesto, nuestro primer soporte está ubicado en 1.1000, otro nivel de suma importancia. Resulta entonces altamente probable que el precio evolucione en rango por algún tiempo entre este soporte y nuestro punto de control, donde una estrategia de extremos puede resultar rentable si se implementa con precaución y baja exposición al riesgo.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

No debemos olvidar que el impacto de las elecciones de Estados Unidos recién comienza y aún quedan algunas horas para la apertura de la sesión americana en el mercado de divisas. Por lo tanto, nos esperan horas intensas que prometen ofrecer muchas oportunidades para colocar posiciones.


Al momento de escribir este informe el par cotiza 1.1029 dólares por euro. Los soportes inmediatos se ubican en 1.1000 (Figura psicológica) y 1.0975 (Nivel S2 de la ecuación de pivotes). Las resistencias se encuentran en 1.1066 (Máximo de ayer) y 1.1092 (Nivel R2 de la ecuación de pivotes).