EEUU reactiva pozos de extracción de Petróleo y el WTI se desploma 4%

 | 10.01.2017 06:41

Antes de la apertura americana, el protagonista es nuevamente el Petróleo que ayer ante del cierre en Wall Street se desplomó casi 4% a niveles bajo los U$52 el barril.

Lo anterior sería en respuesta al aumento en la cantidad de faenas petroleras en EEUU que según el informe liberado por Baker Hughes (NYSE:BHI) el viernes pasado han llegado a 529, 4 más que la semana anterior y un 66% más cuando en mayo de 2016 habían 318 pozos.

Lo anterior impacta las perspectivas de la OPEP de reducir la oferta mundial de crudo, debido a que los números reflejan que a medida que se eleva el precio, más productores tanto de pozo vertical como de Fracking se reactivan en EEUU.

Por otro lado, ayer generó alarma entre los integrantes del cartel las informaciones sobre el bombeo iraquí.

Irak es el segundo mayor productor de la OPEP, y sus exportaciones de petróleo desde los puertos del sur de Basra alcanzaron un récord de 3,51 millones de barriles por día (bpd) en diciembre.

Si bien Ministerio de Petróleo del país subrayó que los altos niveles del sur no afectarían la decisión de reducir la producción en enero para cumplir con el acuerdo de la OPEP, esta situación genera cierta desconfianza.

Debemos estar pendientes, ya que mañana tenemos los inventarios semanales de de Petróleo Crudo de la AIE. El mercado anticipa una lectura de 0.620M (Reporte anterior: -7.051M).

En Europa los principales selectivos operan mixtos, mientas el FTSE100 sigue rompiedo resistencias y alcanza nuevos máximos históricos, el Ibex se contagia de los temores observados desde Alemania.

Las autoridades germanas han intensificado sus críticas al BCE por su rol en el manejo de la inflación y la medición con la cual ha valorado el rescate de la banca italiana.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Por su parte el Dax mantiene un leve tono alcista con la resistencia de 11.600 a la vista de los inversionistas.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios