Economía frente a las elecciones en México y Estados Unidos

 | 28.06.2023 02:15

México y Estados Unidos caminan rumbo a las campañas electorales de la mano de la incertidumbre que generan diversas proyecciones económicas.

Por un lado, distintos organismos señalan que aún en el escenario en el que la Reserva Federal eleve las tasas de referencia en dos ocasiones más en 25 puntos base cada una, Estados Unidos no caería en una recesión; la misma Yaneth Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos, ha indicado que las posibilidades de recesión en ese país disminuyeron gracias a la fortaleza de indicadores económicos como el empleo, la mejora en la confianza de los consumidores, el mercado accionario sigue reportando ganancias y mejora la venta de vivienda.

Por su parte, instituciones financieras como el HSBC, advierten sobre un riesgo de recesión para ese país que iniciaría en el cuarto trimestre del 2023, señalando que ya se registra una leve recesión de ganancias e incumplimientos corporativos que comienzan a aumentar.

A pesar de que el Conference Board indicó que su índice de confianza del consumidor registró la lectura más alta desde enero del 2022 (subió 109.7 en junio), señala que los consumidores anticipan una recesión dentro de los próximos 6 a 12 meses en Estados Unidos.

El impacto sobre México se vería reflejado entre otros factores, como las exportaciones, las remesas y la inversión extranjera directa.

En un escenario en el que se complique la situación económica para Estados Unidos, y se prolongue hacia el primer semestre del próximo año, coincidiría con el periodo de campañas electorales de ambos países.

En el 2024 se va a dar un fenómeno que se ve cada 12 años en donde la administración de México y la de Estados Unidos sincronizan sus ciclos políticos. ¿Qué implicará para México las elecciones estadounidenses? Para Juan Carlos Baker, exsubsecretario de Comercio Exterior, el proceso de elección en el vecino del norte podría complicarse; el presidente Biden ya anunció su intención de reelección y aunque al interior del partido demócrata hay quienes no lo ven como el mejor candidato, nadie se atreverá a retirar la nominación. En el caso de los republicanos la lista sigue creciendo, pero a pesar de que Donald Trump cuenta con cargos por una serie de delitos, continúa como el puntero respecto al resto de los aspirantes republicanos.

“Para México, el resultado de la elección estadounidense independientemente si es demócrata o republicana será igual de complejo porque los temas que son importantes para la elección en aquel país como migración, drogas, seguridad, armas, etc, son temas en los cuales México está involucrado. Habrá que prepararnos para una andanada mediática muy fuerte. En México tenemos que tener la cabeza muy fría y no permitir que se contamine el proceso electoral”, comenta.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

El proceso electoral en México también marcará nuestra economía; para Juan Carlos Baker la gran tarea de la siguiente administración (2024-2030) es continuar generando condiciones para la llegada de nuevas inversiones.

“Es muy importante que haga sus cuentas y analice desde un balance fiscal el estado del país; por otra parte, la reforma fiscal está pendiente. Otro tema será el T-MEC, ya que cuenta con una cláusula que indica que en el 2026 tiene que ser revisado. Se deben mantener en un buen balance los indicadores económicos básicos como el déficit fiscal, la inflación y la política monetaria”, señala.

Ante los grandes desafíos económicos y el contexto nacional e internacional, México deberá aprovechar el nearshoring para impulsar su crecimiento, que se espera tenga un efecto positivo en sectores como el de la construcción.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios