Economía chilena cae 10,7% en julio afectada por coronavirus

 | 01.09.2020 12:50

La economía chilena retrocedió un 10,7% interanual en julio debido al impacto de la pandemia de coronavirus, una caída menor a la esperada, informó el martes el Banco Central.

El retroceso del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), que representa alrededor de un 90% del Producto Interno Bruto, tiene lugar tras la caída de 12,9% en junio según cifras revisadas. En mayo, dos meses después de iniciada la pandemia en Chile, la economía se desplomó un histórico 15,2%.

El Imacec minero por su parte creció 1,4% en el séptimo mes, mientras que el no minero cedió un 12%. Chile es el mayor productor mundial de cobre.

“El resultado del mes se vio impactado por los efectos de la emergencia sanitaria. En este contexto, las actividades más afectadas fueron los servicios y la construcción, y, en menor medida, el comercio y la industria manufacturera”, dijo el emisor.

En los servicios, destacó la caída de transporte, restaurantes y hoteles, y servicios empresariales, precisó el organismo.

En términos desestacionalizados, el Imacec creció un 1,7% frente a junio y disminuyó 12,9% en doce meses.

Analistas consultados por el Banco Central esperaban una caída de 12% en julio.

Chile reportó los primeros casos de coronavirus a inicios de marzo y desde entonces impuso restricciones y medidas de confinamiento sobre buena parte de la población de más de 19 millones de habitantes, que afectaron principalmente a la actividad comercial y de servicios.

El país inició hace poco un lento proceso de desconfinamiento al levantar cuarentenas en varias ciudades y parte de la capital Santiago, aunque algunas ciudades han tenido que dar pasos atrás en el proceso debido a deterioros en las cifras de contagio.

Al lunes, autoridades de salud reportaron más de 411.000 casos de coronavirus y 11.289 muertes confirmadas por la pandemia.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios