Desacelera la inflación en EUA, atención a comentarios de la Fed

 | 14.11.2023 09:01

A la apertura de la sesión americana, el peso mexicano borra parte del retroceso asentado durante la madrugada y se posiciona en el 8° lugar dentro de las monedas de países emergentes que presentan mayores ganancias frente al dólar. La divisa mexicana se vio favorecida a la espera de conocer la cifra de inflación en EUA, la cual podría dar indicios del próximo movimiento de la FED, después de conocer los comentarios que hicieron varios miembros del FOMC la semana pasada. Mientras que el dólar, medido a través del índice DXY, abrió a la baja debido a la incertidumbre generada por los resultados de la inflación subyacente, la cual se esperaba que mostrara cierta rigidez respecto al CPI de octubre. Una vez conocidas las cifras de inflación en EUA, éstas reflejaron una desaceleración en la tasa anual de 3.2% desde 3.7% en septiembre, mientras que la subyacente pasó de 4.1% a 4.0% impulsada principalmente por una reducción en los precios de la gasolina.

USD/MXN Spot

• El peso cerró la sesión previa en $17.61 unidades, con una apreciación de 0.22% (3.83 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $17.53 y un máximo en $17.62 unidades. Para hoy estimamos un rango de fluctuación entre $17.35 y $17.65 pesos por dólar, considerando niveles de soporte en $17.30 y de resistencia en $17.70 pesos por dólar.

• Ayer, la presión alcista perdió fuerza, con lo que el máximo del viernes no pudo ser superado. El rango de operación de la paridad se estrechó significativamente, reflejando que los inversores operaron cautela, a la espera de conocer el dato de inflación de octubre en EE.UU. La tendencia encontró un freno en la media móvil de 50 días, al tiempo que la media móvil de 20 días fue validada como resistencia. Mientras que, el oscilador MACD está en zona neutral, lo que podría anticipar el desarrollo de una estructura lateral, de momento, en la zona baja de las Bandas de Bollinger.