Con el sí a Grecia las bolsas se voltean a Yellen. OPEP se pone nerviosa

 | 24.02.2015 11:52

Wall Street abrirá con pocos cambios esta mañana. Las miradas están puestas en la comparecencia de Janet Yellen, donde se indagará cuando pretende la Fed subir las tasas de interés. En Europa, la Comisión Europea dio el visto bueno a la carta entregada por el gobierno griego en la que se detalla la lista de compromisos que asumirá. Y las últimas noticias son que el Eurogrupo dará, en consecuencia, está listo para dar el sí definitivo al rescate de Grecia.

Con el tema de Grecia superado, otros asuntos empiezan a emerger. Sin duda el gran atractivo de hoy es la comparecencia semestral de la presidenta de la Fed, Janet Yellen, en el Congreso. Lo hará a las 9:00 hora de México en el Senado, y mañana a la misma hora en la Cámara de Representantes, donde posiblemente lea el mismo discurso. No sólo será interesante lo que diga en su discurso, sino sobre todo lo que responda a la metralla de preguntas a las que les someterán los legisladores. Los inversionistas diseccionarán cada palabra de Yellen en busca de una respuesta: cuando la Fed se plantea subir las tasas y qué peso da, por un lado, a la recuperación vigorosa del mercado laboral y, por otro lado, al descenso de la inflación a la hora de tomar esa decisión.

Por otro lado, los países de la OPEP empiezan a sentirse asfixiados por unos precios del crudo demasiado bajos: algunos de ellos, como Nigeria, claman por una reunión de emergencia en las próximas semanas, mucho antes de la próxima reunión formal que será en junio. El motivo es la acumulación de inventarios, lo que puede seguir presionando a la baja los precios del petróleo.

Sin embargo, el principal miembro del cartel, Arabia Saudí, quien se ha embarcado en esta guerra de precios contra Estados Unidos, se opone a convocar dicha reunión de emergencia. Para ellos, una reducción de las cuotas por partes de la OPEP no es una solución si no va acompañado de una decisión similar por otros productores de crudo que no pertenecen a la OPEP, lo cual no parece que esté contemplado.

El mercado del crudo reacciona con ligeras alzas ante las especulaciones de que la OPEP se reúna de urgencia, aunque nosotros creemos que es poco creíble. Los futuros del WTI se incrementan 0.6% para cotizar en 49.73 dólares en tanto los del Brent suben 1.1% a 59.57 dólares.

En los reportes corporativos, hoy sacaron sus números Home Depot, que en el premercado trepa un 3.6%, así como la minorista de artículo de lujo Macy’s (+0.7%). Al cierre tendremos a First Solar y Hewlett-Packard. En la agenda económica hoy se publican los precios de las casas de S&P’s/Case Shiller para diciembre y la confianza del consumidor para el mes de febrero. Los precios de las casas ya se publicaron y se reportó un incremento de 4.6% en diciembre respecto al mismo mes del año de 2013. Algunas constructora de casas suben antes de la apertura como Pulte Home (+2.0%) o Lennar (+2.4%).

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

El hecho de que Grecia recibiera el aprobado por parte del Eurogrupo ya está descontado por el mercado. La reunión de emergencia de la OPEP no parece muy creíble si tenemos en cuenta el discurso de Arabia Saudita y de otros productores del Golfo. Así que parece ser que es la Fed y la comparecencia de Janet Yellen la que mantiene hoy a los mercados en vilo.

Los futuros sugieren que la apertura será con pocos cambios en Wall Street. Los futuros del S&P’s 500 ceden 0.5 pts y ajustados por “fair value” se deprecian 0.8 pts mientras que los del Nasdaq 100 ceden 2.3 pts y ajustados por “fair value” bajan 6.1 pts. Los futuros del Dow aumentan 12.0 pts.

En Europa, el Ibex-35 de Madrid gana un 0.4%, la bolsa de Milán un 0.2%, el Dax de Francfort un 0.1! y el Cac-40 de París desciende un 0.1%. De modo que la Fed moverá hoy a los mercados. Janet Yellen, como sabemos, le gusta ser complaciente y posiblemente haga énfasis en que, con la inflación baja, no hay ninguna urgencia por subir las tasas… y eso es musiquilla celestial para los mercados.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios