Cierre BMV: Bolsa comprimida hacia el fin de semana con caída de 0.36%.

 | 21.04.2017 16:40

El cierre de la semana se apretó para la bolsa local al ver a su principal índice caer a las 48,967.83 unidades con una pérdida de 0.36%, en espera de los resultados de los reportes corporativos y en medio de una ola de incertidumbre por el proceso electoral en Francia, ante el temor de que la candidata nacionalista, Marine Le Pen, pueda resultar electa y aplicar medidas proteccionistas en la segunda economía de la zona euro, lo que podría poner en predicamento la continuidad de la Unión dada la secesión inglesa.

En las divisas, el peso cotiza débil al cierre, se deprecia 0.15% respecto al cierre de ayer para concluir en una paridad frente al dólar en los 18.83 pesos.

Después de Volaris (-4.54%), Wal-Mart (NYSE:WMT) (-3.74%) encabeza las pérdidas ante la cercanía del pago de dividendos a sus socios y ante la disolución de un miembro del grupo al desincorporarse la minorista de prendas de vestido, Suburbia; siguieron los resultados de OHL (MC:OHL) (-3.78%) Peñoles (-1.41%) y Kimberly-Clark (NYSE:KMB) (-1.29%).

En un cierre completamente opuesto, estuvieron con los mayores beneficios los títulos de Elektra (+3.10%), LALA (+2.95%), Grupo carso (+1.75%), Alpek(+1.09%) y Arca Continental (DE:CONG) (+1.08%).

En los datos económicos de hoy sobre Ocupación y Empleo según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de desocupación en marzo se mantuvo en línea a tasa mensual en un nivel de 3.50% en datos desestacionalizados; sin embargo, a tasa anual en cifras originales, la desocupación bajó un 14.70%; pasó del 3.74 al 3.19% de la población económicamente activa (PEA).

Pero por otro lado, a la muy positiva anterior cifra, la contrarresta el dato sobre el sector de la construcción. Con base en cifras desestacionalizadas, el valor de la producción registró un descenso de 0.1% durante febrero, mientras que el pesonal incrementó 2.2% y las horas trabajadas bajaron 0.9%.

En datos anualizados, el valor de la producción del sector cayó 2.1% en términos reales, mientras que el pesonal ocupado lo hizo en 1.3% y las horas trabajadas en 1.2%. En datos originales, el valor de la producción del sector de la construcción cayó a una tasa más más modesta de 1.86%.

En la información de Estados Unidos, el índice del gestor de compras (PMI por sus siglas en inglés) para el sector manufacturero al mes de abril, se ubicó en una perspectiva algo negativa al bajar desde el 53.3 previo al 52.8 y esperándose un valor en 53.5.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

En cuanto al PMI del sector servicios al mismo período, iguialmente se ubicó por debajo de su nivel previo al arrojar 52.5 pts. frente a los 53.0 pts. esperados por el mercado.

En cuanto a la venta de viviendas de segunda mano en el mes de marzo, se alcanzó la cifra anualizada de 5.71 millones, lo que representa un incremento del 4.4% con respecto al dato del mes anterior, y supone su mejor registro desde febrero de 2007, antes del inicio de la Gran Recesión Financiera, según informó la Asociación Nacional de Promotores Inmobiliarios estadounidenses, mientras que en términos anuales el dato creció un 5.9%.

Es así que estas noticias impactaron el cierre en la bolsa de NY y junto con la noticia de que el flujo de efectivo del gigante General Electric (NYSE:GE) cayó más de los previsto por su consejo administrativo interno, así como nom pudiendo ser indiferente el mercado americano a la elección en Estados Unidos, llevaron a que el Dow Jones mostrara al cierre (-0.15%) en las 20,547.76 unidades, el Nasdaq enseñó (-0.11%) en los 5,910.52 pts. y el S&P 500 arrojó (-0.30%) en las 2,348.70 unidades.

Los títulos con mayores plusvalías del día fueron los de Microsoft (NASDAQ:MSFT) (+1.40%), United Technologies (NYSE:UTX) (+0.92%), Home Depot (NYSE:HD) (+0.86%), Boeing (NYSE:BA) (+0.60%) y Du Pont (NYSE:DD) (+0.46%).

En el lado contrario estuvieron las acciones de Verizon (NYSE:VZ) (-2.40%), General Electric (-2.38%), JP Morgan (NYSE:JPM) (-1.20%), International Business Machines (NYSE:IBM) (-1.18%) y Merck (NYSE:MRK) (-1.06%).

En los insumos el petróleo vuelve a mostrarse a la baja, el WTI finaliza con (-2.27%) y el Brent en (-2.02%). En los metales al finalizar las actividades gana 0.24% y la plata se conduce con un retroceso de 0.68%.

En los mercados de deuda, el bono del Tesoro de 10 años se muestra sin cambios en los rendimientos respecto del día de ayer, mientras que el bono mexicano de largo plazo sube 3 pbs. al cierre de las operaciones bursátiles.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios