China logra estabilizar su bolsa y NY rebotará con un buen dato de emple

 | 08.01.2016 09:21

Wall Street rebotará este viernes luego de sufrir, en estos primeros cuatro días del año, el peor inicio de la historia. La bolsa de China, que ayer permaneció cerrada prácticamente todo el día, rebotó luego de dos jornadas consecutivas en caída libre. Y Wall Street también tiene intención de repuntar luego de que tras las caídas de ayer, tanto el Nasdaq como el Dow Jones entraran en territorio de corrección, esto es, una caída de más de 10% respecto al reciente máximo. El S&P’s 500, al cierre de ayer, todavía estaba a un 1.0% de caer en territorio de corrección. En ese entorno, se publicó en Estados Unidos el dato de empleo, el cual resultó mejor de lo pronosticado: la nómina no agrícola se incrementó en diciembre en 292,000, comparado con 200,000 empleos que estimaba el consenso.

En el momento de escribir esta nota, los futuros del S&P’s 500 ganan 25.8 pts y ajustados por “fair value” se incrementan 23.5 pts mientras que los del Nasdaq 100 se elevan 60.0 pts y ajustados por “fair value” ascienden 52.0 pts. Los futuros del Dow Jones avanzan más de 200 pts. Por tanto, Wall Street abrirá con alzas superiores al 1.0% esta mañana.

La bolsa china tuvo otra jornada de locos. En los primeros quince minutos pasó de trepar un 3.0% a registrar una caída de 2.0%. Pero después parece que entraron con todo los fondos de inversión del gobierno y al final el Shangai Composite cerró con una alza de 1.97% y el CSI 300 de 2.04%. Además, el Banco Popular de China, por primera vez en nuevos días, apreció el tipo de cambio de referencia para el yuan. Tanto el comportamiento de la bolsa como del yuan transmitió algo de calma a los mercados asiáticos, lo cual se ha trasladado al resto del mundo. El Nikkei cedió un 0.39% pero el Hang Seng de Hong Kong repuntó un 0.59%.

En Europa, las bolsas cotizan con pocos cambios, pero al menos se ha logrado detener la sangría. El Ftse-100 de Londres avanza un 0.2%, el Cac-40 de París un 0.5%, el Dax de Fráncfort un 1.0% y el Ibex-35 de Madrid un 0.4%.

Sin embargo, en Estados Unidos el humor es mucho mejor. El dato de empleo les reconfortó de que al menos su recuperación económica sigue en marcha. Se crearon 292,000 empleos en diciembre, lo que indica que el mercado laboral terminó con fuerza el año. El dato sorprendió al consenso del mercado, que estimaba la creación de 200,000 puestos de trabajo. La tasa de desempleo permaneció sin cambios en 5.0%. Por el lado de los salarios, la tasa anual fue de 2.5%, por debajo de 2.7% que estimaban los analistas, por lo que las presiones salariales permanecen aún contenidas. El mercado estima que la próxima subida de tasas podría acontecer en marzo: sin embargo, nos tememos que las turbulencias financieras que pueden acontecer en este inicio de año pueden echar los planes de la Fed abajo.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

En los mercados de las materias primas, también rebota el precio del petróleo luego de que ayer el barril de WTI cerrara en su nivel más bajo de catorce años. Hoy, la referencia estadounidense gana un 1.0% a 33.61 dólares mientras que el Brent avanza un 1.1% a 34.13 dólares.

Una de las noticias que se confirma esta mañana es que, en efecto, Arabia Saudí pretende sacar a bolsa a su gran gigante petrolero, a Saudi Aramco, que es la empresa de mayor valor del mundo. La empresa estatal es la mayor productora de crudo del mundo, y en los próximos meses se tomará una decisión de lo que se hará con ella. La decisión de sacarla a bolsa parece indicar que el gobierno necesita recursos para financiar un déficit que se ha disparado con los precios del petróleo por los suelos. Funcionarios saudíes señalan que la empresa vale “billones de dólares”. Tampoco se sabe si lo que se listará, en caso de hacerse, serán sus compañías petroquímicas o si se venderán acciones de la empresa matriz.

Entre tanto, Wall Street abrirá al alza hoy, y con bastante fuerza. Veremos si el impulso inicial aguanta hasta el final.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios