Aversión al riesgo ante caídas en acciones del sector bancario europeo

 | 02.08.2016 11:03

Mercados negativos esta mañana a pesar de detalles sobre el estímulo fiscal en Japón y recorte de tasas en Australia, con pérdidas en mercados accionarios ante una renovada preocupación por la salud del sector bancario europeo. Los principales índices europeos están afectados por fuertes bajas en algunas empresas financieras. Commerzbank (DE:CBKG) (-7.5%) redujo su objetivo de utilidades
para este año y pronosticó una contracción, mientras que ayer se informó que Credit Suisse (SIX:CSGN) (-5.5% hoy) y UBS (-5.8%) serían removidos del Stoxx50.

Unicredit (MI:CRDI) (-4.8%) dijo que considera una emisión de capital de hasta 8,000mde tras los débiles resultados de las pruebas de estrés. Por otro lado, el gobierno japonés dio detalles sobre el paquete de estímulo fiscal, aprobándose JPY 28 billones. De este monto, 7.5 billones corresponden a nuevo gasto neto– ligeramente más de los 7 esperados- con el resto correspondientes a préstamos de bajo costo. De dichos 7.5 billones, 4.6 billones serán utilizados este año fiscal. El mercado parece decepcionado al juzgar por la baja del Nikkei y nueva apreciación del JPY. Kuroda dijo que es poco probable que el BoJ reduzca su estímulo después de que haga una “evaluación completa” en septiembre, que tiene el objetivo de evaluar la forma de alcanzar su objetivo de inflación en el
menor tiempo posible. En Australia, el banco central recortó su tasa de referencia en 25pb a 1.25% y no otorgó una clara guía para el futuro, en línea con el consenso. Se espera que el BoE haga lo propio el jueves e incluso pudiendo aumentar el QE. El gasto en construcción del Reino Unido cayó a su menor magnitud desde la crisis de 2008/2009 en julio, con el PMI en 45.9pts,
con todos los sectores en contracción y citando incertidumbre por el Brexit.

En emergentes los movimientos son mixtos, con las ganancias concentradas en Europa en el orden de 0.3% a excepción del PLN (+1.1%) e influidos por la ganancia de 0.3% en el EUR/USD a 1.1193 a pesar de la presión en acciones de la región. En contraste, algunas asiáticas pierden de 0.2-0.3%. En desarrollados, el USD cae de manera generalizada, con el mayor incremento en el SEK, AUD y JPY en alrededor de 0.6%. El peso mexicano está presionado ante el menor apetito al riesgo, cayendo 0.2% a 18.90 por dólar pero inclusive alcanzando hasta 18.98 como peor nivel intradía en la madrugada. Ayer inició la semana con debilidad, cayendo 0.8% a 18.88, la segunda peor en EM solo por encima del RUB (-1.3%). La moneda estuvo influida por la pérdida de 3.7% del petróleo (WTI) que tocó US$ 40 por barril por primera vez desde abril y con el que ha ido aumentando su correlación nuevamente (con la de 30D pasando de alrededor de 30% a principios de junio a 60% actualmente). Adicionalmente, el peor dato al esperado del ISM manufacturero de julio y su impacto negativo en los índices accionarios de EE.UU. probablemente también influyeron en la caída, con la correlación del MXN al S&P500 muy alta desde principios de julio en alrededor de 85%.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Estimamos un rango para hoy entre 18.86 a 19.00. En EE.UU. se publicará el ingreso y gasto personal de junio y el deflactor PCE del mismo mes (7:30am). Entre reportes corporativos sobresalen Pfizer (NYSE:PFE), Procter & Gamble (NYSE:PG) y AIG. No hay intervenciones de miembros del Fed. En México no hay cifras relevantes para el resto de la sesión.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios