Aumento de medidas para contener pandemia preocupa a mercados (y al peso mexicano)

 | 26.01.2021 08:13

Sesión errática para el peso mexicano, que por momentos de la madrugada se presiona hacia $20.30 spot, para luego recortar parte de las pérdidas y ubicarse de nueva cuenta en niveles alrededor de $20.05.

Lo que le preocupa a los mercados es el aumento de las medidas de restricción para enfrentar la pandemia de COVID-19 (principalmente en Europa), el retraso en el proceso de vacunación, incertidumbre política en Italia y las dudas que empiezan a surgir sobre la capacidad del presidente Biden para lograr apoyos a su plan de estímulos fiscales por 1.9 billones de dólares, lo que orilla a toma de utilidades por parte de los operadores.

Sin embargo, el tono menos pesimista del día de  hoy se sustenta en noticias favorables sobre la pandemia como la de que en algunos Estados de la Unión Americana empiezan a suavizar sus restricciones a la movilidad a medida que disminuyen las hospitalizaciones por coronavirus, la del medicamento de PharmaMar (MC:PHMR) para ayudar a combatir el virus SARS-COV-2 y la expectativa de que hoy Johnson & Johsnon ofrezca detalles positivos sobre los resultados de ensayos clínicos de su vacuna. Así, por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $19.90 y $20.20.

Por su parte, las principales bolsas en el mundo operan con resultados mixtos, en espera de reportes corporativos del 4t20. En la jornada de hoy publicarán sus cifras compañías relevantes, como Microsoft (NASDAQ:MSFT), General Electric (NYSE:GE), Verizon (NYSE:VZ) y Johnson & Johnson (NYSE:JNJ).

 

En EUA, las negociaciones del paquete de estímulos fiscales lucen que enfrentarán una larga batalla en el Senado. El líder de la mayoría, Chuck Schumer, declaró que su objetivo es asegurar la aprobación de la próxima ronda de apoyos para mediados de marzo, cuando se acaben los beneficios por desempleo del último paquete aprobado en diciembre pasasdo. Incluso, el presidente Biden comentó  estar abierto a realizar ajustes a su plan.

Lo anterior después de que el Senado estadounidense confirmó ayer con 84 votos a favor y 15 en contra a Janet Yellen, ex presidenta de la Reserva Federal, como nueva secretaria del Departamento del Tesoro. Además, el segundo impeachment contra Donald Trump llegó este lunes al Senado. Los demócratas acusan al ex presidente de "incitación a la insurrección" tras el asalto al Capitolio. El juicio comenzará la semana del 8 de febrero.

Por otro lado, sobre la pandemia de coronavirus las noticias que se enfrentan los mercados son divergentes. Del lado positivo,  la bajada de la incidencia del coronavirus en EUA registrada en los últimos días, está permitiendo reducir las restricciones; Moderna (MX:MRNA) aseguró en un comunicado que su vacuna contra el Covid-19 es efectiva contra las nuevas variantes detectadas en Reino Unido y Sudáfrica; PharmaMar informó que su medicamento  “plitidepsina” tiene fuerte incidencia en reducir las afectaciones del SARS-CoV-2 en humanos (se habla de una eficacia 100 veces mayor al remdesivir)  y; está previsto que hoy Johnson & Johnson, durante la presentación de sus cifras trimestrales, publique los resultados de los ensayos de su vacuna contra el Covid-19, vacuna en la que hay puestas muchas esperanzas porque sólo requiere de una dosis y presenta una logística sencilla, al no necesitar ser almacenada a temperaturas muy bajas.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Del lado negativo, la empresa Merck va a interrumpir el desarrollo de sus dos vacunas experimentales contra el Covid-19 después de que los primeros datos de los ensayos hayan demostrado que no generaban respuestas inmunitarias comparables a las de una infección natural o a las de las vacunas existentes y; en Europa la canciller alemana, Angela Merkel, dijo a sus colegas del partido que la gestión del país de la pandemia se ha "salido de control". "y que se necesitan medidas más estrictas. En los Países Bajos hubo otra noche de disturbios contra la imposición del toque de queda por parte del gobierno, pocas semanas antes de las elecciones nacionales.

En Italia, Guseppe Conte ha presentado este martes su dimisión como primer ministro de Italia ante el presidente, Sergio Mattarella, que ahora dará paso a las consultas, y provoca que el país europeo entre a otro periodo de incertidumbre política. La intención de Conte con su dimisión es forjar una nueva coalición con la que sustentar a su Gobierno, el tercero consecutivo. Las posibilidades son tres: que el mismo Conte logre una nueva mayoría y forme un nuevo poder ejecutivo; un gobierno de “unidad nacional” liderado por otra figura que reúna mayor consenso; o la convocatoria a nuevas elecciones.

En México,  durante noviembre las ventas al menudeo mantuvieron su tendencia de recuperación con un crecimiento mensual de 3.3%, regresando al terreno positivo después del retroceseo en octubre (-0.2%). A tasa anual desestacionalizada, la contracción fue de -4.7%. En el periodo enero-noviembre la caída es de 9.9% anual.

Por último, el FMI mejoró el pronóstico para el crecimiento económico de México en 2021; prevé que avance 4.3%, desde el 3.5% previo. El resultado está apoyado en las mejores perspectivas para la economía de Estados Unidos.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios