GRUPO FINANCIERO MONEX** | 04.04.2024 11:52
Panorama actual: incrementan las percepciones de los consumidores mexicanos
El día de hoy, INEGI publicó los resultados del Indicador de Confianza del Consumidor (ICC). Durante el mes de marzo y con cifras ajustadas por estacionalidad, la confianza de los consumidores incrementó en 47.3 puntos (+0.1 pts.), con lo que logra sobreponerse al poco optimismo observado en enero y febrero. El dato de hoy es bastante alentador y es el máximo nivel registrado desde febrero de 2019, por lo que se percibe una economía resiliente al periodo mencionado. Asimismo, los integrantes del hogar mejoraron su percepción actual y futura (12 meses) para situarse en un nivel de 52.7 pts. (+0.5 pts.) y 58.8 pts. (+0.6 pts.) respectivamente. Por lo que respecta a la situación del país, las percepciones del entorno actual se mantuvieron sin cambios, pero disminuyeron para las condiciones futuras, situándose en 49.9 pts., lo que implicó una disminución mensual de 0.2 puntos. Por último, las posibilidades para adquirir bienes duraderos disminuyeron, situándose en 30.7 pts. (-1.0 pts.).
Optimismo de los consumidores impulsa los indicadores complementarios
Al mes de marzo y con cifras desestacionalizadas, los resultados de los Indicadores Complementarios presentaron en su mayoría movimientos al alza. En este sentido, destacó la categoría asociada a las posibilidades actuales de ahorrar alguna parte de sus ingresos, la cual incrementó en 1.9 pts. respecto al mes anterior, situándose en 42.6 pts. Y la categoría con relación a las probabilidades de comprar, construir o remodelar una vivienda registró un aumento de 0.7 pts. para ubicarse en 19.3 pts. En contraste, las categorías relacionadas a la situación del empleo en el país y las posibilidades actuales para comprar ropa, zapatos, alimentos, etc. registraron una contracción de 2.2 y 2.1 pts., situándose en 49.5 y 41.3 pts. respectivamente.
¿Qué esperar?
En términos generales, percibimos un dinamismo económico más robusto por parte de las familias mexicanas, pues pese al lento inicio de año, los consumidores se tornaron optimistas en su consumo del corto y mediano plazo. Podemos decir, que este cambio se ve impulsado por la evolución de la inflación, misma que continúa con una trayectoria descendente. Hacia adelante, se espera que este último fortalezca la perspectiva para un mayor consumo de los mexicanos para los próximos meses, aunado a nuestro crecimiento económico previsto para el cierre de 2024 (+2.4%) y del Banco Central.
Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.