Aumenta la aversión al riesgo internacional

 | 16.04.2024 08:35

• A la apertura de la sesión americana, el peso mexicano extiende la depreciación mostrada más temprano y se posiciona en el 2° lugar dentro de las monedas de países emergentes que presentan mayores pérdidas frente al dólar. La divisa mexicana se vio afectada por un incremento de la aversión al riesgo internacional, con los operadores nerviosos mientras esperaban la respuesta de Israel al reciente ataque de Irán. Los líderes militares israelíes enfatizaron la necesidad de actuar, mientras que los funcionarios europeos y estadounidenses pidieron moderación. La atención se centra ahora en la naturaleza y el momento de los próximos pasos de Israel. Oriente Medio representa un tercio del suministro mundial de petróleo e Irán es un importante productor de la OPEP, con una producción de más de 3 millones de barriles por día.

• El dólar, medido a través del índice DXY, opera con ligeras ganancias, ubicándose en sus niveles más altos en más de cinco meses, después de que se dio a conocer que la producción industrial en EE.UU. aumentó 0.4% m/m en marzo, en línea con las previsiones y tras un avance revisado al alza del 0.4% en febrero. La producción manufacturera, que representa el 78% de la producción total, creció 0.5% impulsada por un incremento del 3.1% en vehículos de motor y refacciones; y la producción de servicios públicos subió 2.0%. Por otra parte, la producción minera disminuyó 1.4%. La capacidad utilizada aumentó al 78.4%, con lo que está 1.2 puntos porcentuales por debajo de su promedio de largo plazo (1972-2023).

• La economía china creció 5.3% a/a en el primer trimestre de 2024, superando las previsiones del mercado de 5.0% y tras un crecimiento del 5.2% reportado en el período anterior. Fue la expansión anual más pronunciada desde el segundo trimestre de 2023, impulsada por las continuas medidas de apoyo del gobierno y el gasto relacionado con el festival del Año Nuevo Lunar. Con lo que, la agencia de estadísticas dijo que la economía había tenido un buen comienzo, brindando una base sólida para lograr el objetivo de crecimiento del PIB del 5% este año. Durante los primeros 3 meses de 2024, la inversión fija creció 4.5%, es el mayor avance en casi un año. Sin embargo, los datos de marzo mostraron que la producción industrial y las ventas minoristas aumentaron menos de lo estimado. Además, la tasa de desempleo fue de 5.2% en marzo, manteniéndose cerca del máximo de 7 meses.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar