Arrancamos con Objetivos 2022

 | 06.01.2022 05:53

  • Estimamos que el IPyC se ubique a finales de este año en 58,000pts, lo que implicaría sobre los niveles actuales (de 53,000pts), un rendimiento estimado de 9.4%.
  • Las empresas con mayores crecimientos estimados en Ebitda son: Aeromex, Hcity, Oma, Asur (MX:ASURB), Gap, derivado principalmente de bajas bases comparativas vs. 2021.
  • Considerando los Precios Objetivo para 2022, las empresas con mayor potencial de alza para este año son: Tlevisa, Peñoles (MX:PEOLES), Chedraui (MX:CHDRAUIB), Alpek (MX:ALPEKA) y Cemex (MX:CEMEXCPO).  
  • h4  /h4 h4 Precios Objetivo y Rendimientos Estimados al 2022/h4

    En esta nota estamos presentado los crecimientos estimados para este año a nivel de Ventas y Ebitda para una muestra de 50 emisoras que componen nuestro mercado accionario. Adicionalmente presentamos sus Precios Objetivo y sus respectivos rendimientos estimados. Es importante señalar que están ordenadas en función de su rendimiento estimado y no necesariamente de su preferencia por fundamentales, y que dicho orden cambiará en el tiempo dependiendo de las variaciones naturales en el precio de sus acciones. La idea es ofrecer una herramienta más para la toma de decisiones al inicio del año, con un horizonte de inversión hacia finales del 2022. 

    h4  /h4 h4 Para el IPyC el rendimiento estimado sería de 9.4% para este año./h4

    Para nuestro principal indicador, el IPyC, nuestro nivel objetivo para finales de año es de 58,000pts, lo que implicaría un rendimiento estimado sobre los niveles actuales de 9.4%. Si bien consideramos que podríamos ver mejores niveles de entrada para el mercado accionario, el día de hoy, de acuerdo con nuestra metodología, la recomendación de Compra es para aquellas emisoras con un rendimiento superior al del IPyC en más del 5%; Mantener, si el rendimiento estimado se ubica entre +/-5 %; y Venta, si el rendimiento estimado es inferior en -5% al rendimiento estimado para el IPyC.

    h4  /h4 h4 Las de mayor Potencial: Tlevisa, Peñoles, Chedraui, Alpek y Cemex/h4

    Adicionalmente, las empresas que presentan los mayores crecimientos estimados a nivel de Ebitda para este año son Areomex, Hcity, Oma, Asur y Gap, empresas relacionadas con el sector turismo que se han visto fuertemente afectadas por la pandemia y que, bajo un escenario de recuperación, presentan crecimientos elevados ante una baja base de comparación.