Variante Delta de Covid parece ser motivo para retrasar retiro de estímulos

 | 28.07.2021 07:53

El peso mexicano opera con ligeros avances, todavía por debajo del psicológico de los $20.0 spot, con los operadores con un ojo en la Reserva Federal de EUA y el otro en los resultados trimestrales, sobre todo de las grandes tecnológicas estadounidenses.

A la 1pm se da a conocer el comunicado con los resultados del encuentro de la FED y a la 1.30pm su presidente Powell ofrece una conferencia de prensa para ahondar en los resultados.

El banco central de EUA dejó entrever en su último encuentro que ha comenzado el debate sobre un cambio en su política monetaria, por lo que los mercados están pendientes de cualquier pista sobre una posible reducción de su programa de compras de activos ("tapering").

Lo más probable es que no haya novedades por parte de la FED, con un Powell reiterando que no tienen prisa para reducir estímulos y que la inflación es transitoria.

Con la propagación de la variante delta del virus, el argumento para retrasar el retiro del estímulo parece claro, mientras que los mercados de acciones y bonos momentáneamente han reducido los riesgos de inflación en la economía.

Por otro lado, la temporada de resultados empresariales está siendo generalmente buena, reflejo de la recuperación económica, pero la mayoría ha señalado como motivo de preocupación las variantes de Covid-19, los problemas de suministro y la inflación.

Localmente, Moody´s bajó la calificación de Pemex de Ba2 a Ba3 y mantiene la perspectiva negativa. Ya estaba en grado especulativo y bajó un escalón. Hacen énfasis en los próximos vencimientos de deuda y el poco flujo de efectivo por las pérdidas en refinación. Así, por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $19.85 y $20.15 spot (el euro entre $1.176 y $1.183).

Por su parte, las principales bolsas en el mundo operan con resultados positivos. Ayer, tras el cierre en Estados Unidos, la Alphabet (NASDAQ:GOOGL), Microsoft (NASDAQ:MSFT) y Apple (NASDAQ:AAPL) presentaron ganancias trimestrales récord, aunque las acciones del fabricante de smartphones cayeron en las operaciones posteriores al cierre, debido a una previsión de menor crecimiento.

Hoy llega el turno de Facebook (NASDAQ:FB) y Pfizer (NYSE:PFE).

Hoy, las miradas estarán pendientes de la reunión de la FED. La autoridad estadounidense mantiene desde marzo del año pasado, tras el estallido de la pandemia, la tasa de interés de fondeo entre el 0% y el 0.25%, así como un programa de compra masiva de bonos por valor de 120 mil millones de dólares al mes. La gran pregunta entre los inversionistas es cuándo habrá un giro a esas medidas de estímulo monetario.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Para este encuentro, no esperamos ningún cambio importante en el comunicado de prensa, mientras el presidente Powell mantendrá un tono “dovish” (acomodaticio) en su conferencia de prensa. Es probable que se haga mención que han avanzado en su debate sobre el calendario, la composición y el tamaño de la posible reducción de su programa de compra de bonos, pero sin apuntar a fechas concretas.

Seguimos pensando que la FED anunciará formalmente sus planes de reducción en el Simposio de Jackson Hole en agosto o en la reunión de política de septiembre.

Prevemos que el “tapering” comience a principios de 2022, seguido de una subida de tasas a principios de 2023. Aunque no esperamos sorpresas, hay que recordar que siete miembros del comité de política han pronosticado subidas de tasas en 2022 y probablemente prefieran que el comienzo de la retirada de estímulos sea más pronto y más rápido de lo previsto por el consenso.

Con relación a la pandemia, la variante delta está poniendo en peligro el “verano de alegría” que buscaba la administración del Presidente Biden y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC,) ya que volvieron a aconsejar a las personas el uso de mascarillas en público en interiores, independientemente de su estado de vacunación, en lugares donde el virus se esté propagando rápidamente.

Mientras tanto, Tokio se prepara para más casos; Corea del Sur y Tailandia anunciaron cifras récord de contagios diarios a medida que el coronavirus continúa propagándose en Asia.

En México, Moody’s bajó la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) de Ba2 a Ba3 con perspectiva negativa. La decisión se basa en los riesgos por los altos niveles de vencimientos de deuda y al menor flujo de efectivo operativo derivado de la expansión de su negocio de refinación, que ha generado pérdidas en los últimos años.

Con esta acción, la agencia hundió más la calificación de Pemex en el grado especulativo, conocido también como basura.

Cabe recordar que, en abril de 2020, Moody’s quitó el grado a Pemex, siendo la segunda en llevarla al nivel especulativo o basura, a la par de Fitch Ratings.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios