2 ETF de mercados emergentes para protegerse de la caída de las acciones de EE.UU.

 | 21.02.2022 07:02

(Este artículo fue escrito originalmente en inglés el 21 de febrero de 2022 y traducido al castellano para esta edición)

Los descensos en Wall Street, impulsados por una serie de temores geopolíticos y económicos, hacen que los inversores busquen acciones fuera de Estados Unidos para diversificar sus carteras. En consecuencia, los inversores recurren a las acciones que proporcionan una exposición global, especialmente a los mercados emergentes.

Según Franklin Templeton —una filial de Franklin Resources— hay razones de peso para plantearse invertir en los mercados emergentes. Para empezar, las valoraciones de las acciones, especialmente las de China, son bajas. Además, temas como "la digitalización y la descarbonización" también podrían implicar "nuevas oportunidades de inversión".

Por lo tanto, el artículo de hoy presenta dos fondos cotizados en bolsa (ETF) de mercados emergentes que podrían ayudar a los inversores a encontrar la rentabilidad fuera de Estados Unidos. Sin embargo, debemos recordar a los lectores que los mercados de acciones de los mercados emergentes podrían ser volátiles.

Por ejemplo, el índice MSCI Emerging Markets cerró el año 2021 con una caída del 2,54%. Aun así, la rentabilidad fue superior al 18% tanto en 2020 como en 2019, mientras que el índice bajó alrededor de un 14,5% en 2018.

Como es lógico, también hay variaciones entre unos mercados emergentes y otros. Por ejemplo, en 2021, la República Checa, los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, México y la India, entre otros, se encontraban entre los mercados de acciones de mejor rendimiento del mundo.

Por otra parte, los inversores en muchas acciones chinas sintieron los efectos negativos de la represión regulatoria de las autoridades locales en varios sectores de crecimiento. Como resultado, el índice compuesto de Shenzhen y el índice compuesto de Shanghái han bajado alrededor de un 5,7% y un 5% respectivamente en los últimos 12 meses.

teniendo en cuenta esta información, he aquí dos fondos de mercados emergentes que merecen su atención:

1. ETF Columbia Emerging Markets Consumer

Precio actual: 23,86 dólares

Rango de 52 semanas: 22,79-32,03 dólares

Rentabilidad por dividendos: 1,08%.

Relación de gastos: 0,49% anual

Nuestro primer fondo, el ETF Columbia Emerging Markets Consumer (NYSE:ECON), invierte en empresas de consumo discrecional, productos de primera necesidad y servicios de comunicación de mercados emergentes. El fondo empezó a cotizar en septiembre de 2010.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

 

El ECON, que cuenta 61 participantes, realiza un seguimiento del índice Dow Jones Emerging Markets Consumer Titans 30. Los 10 principales nombres representan aproximadamente el 40% de los activos netos que ascienden a unos 136 millones de dólares.

Los servicios de comunicación y el consumo discrecional representan cada uno aproximadamente el 36% del fondo, mientras que los productos de primera necesidad constituyen el 28% restante. Las empresas chinas acaparan el fondo, con más del 44%, seguidas de las de la India, Taiwán, Arabia Saudí, Brasil y Rusia.

Entre los principales participantes del fondo se encuentran el conglomerado de entretenimiento con sede en China Tencent (HK:0700) Holdings, el proveedor taiwanés de servicios de telecomunicaciones Chunghwa Telecom, los gigantes chinos del comercio electrónico Alibaba (NYSE:BABA) Group, y JD.Com y la empresa de bienes de consumo Hindustan Unilever (LON:ULVR) Ltd.

El ECON ha perdido un 24,3% en los últimos 12 meses y un 0,4% desde principios de año. El descenso en 2021 reflejó sobre todo las pérdidas de las acciones de China. Mientras tanto, las relaciones precio-beneficio (PER) y precio-valor contable (P/VC) del fondo se sitúan en 21,64x y 3,40x.

Aquellos inversores que se centren en el potencial de crecimiento de los consumidores de los mercados emergentes, alimentado por el poder adquisitivo de la población de clase media, especialmente en China, deberían investigar más detenidamente este fondo.

2. ETF iShares MSCI Emerging Markets ex China

Precio actual: 60,91 dólares

Rango de 52 semanas: 57,43 dólares-63,74 dólares

Rentabilidad por dividendos: 1,78%.

Relación de gastos: 0,25% anual

Estados Unidos alberga los mayores mercados de acciones del mundo, con una cuota de mercado superior al 55%. Le siguen Japón (7,4%), China (4,4%) y Reino Unido (4,1%). Aun así, 2021 fue un año decepcionante para los inversores a largo plazo en acciones de China. La razón principal fue la venta de las principales acciones tras "la intervención del Gobierno chino en una serie de sectores clave como la educación, el comercio electrónico, la propiedad y los videojuegos".

Ahora, los inversores creen que el aluvión de medidas reguladoras nacionales ha terminado prácticamente. Bloomberg ha informado recientemente de que los fondos estatales nacionales han empezado a comprar acciones chinas.

Sin embargo, no todos los inversores están necesariamente preparados para incluir en sus carteras a las empresas con sede en China. Por ello, nuestro siguiente fondo, el ETF iShares MSCI Emerging Markets ex China (NASDAQ:EMXC), podría resultar atractivo para esos lectores. Como su propio nombre indica, el fondo no invierte en acciones de China.

 

El EMXC, que cuenta con 682 participantes, realiza un seguimiento del rendimiento del índice MSCI Emerging Markets ex China. Desde la creación del fondo en agosto de 2017, el patrimonio neto ha ascendido a 2.500 millones de dólares.

El 23,99% de las empresas proceden de Taiwán, seguido de India (18,16%), Corea del Sur (18,03%), Brasil (7,06%), Arabia Saudí (5,59%) y Sudáfrica (5,43%), entre otros.

Taiwan Semiconductor Manufacturing, Samsung Electronics (KS:005930), la empresa india Reliance Industries e Infosys (NS:INFY) son algunos de los principales nombres de la cartera.

En lo que va de año, el fondo ha subido un 0,5%. Del mismo modo, en los últimos 12 meses, ha generado un beneficio de un 0,9%. Los ratios PER y P/VC son de 19,03x y 2,11x. Los lectores interesados podrían considerar la posibilidad de comprar el EMXC en las caídas.

(NOTA: Si está interesado en los productos financieros que menciono en el artículo y no los puede localizar en su región, quizás pueda realizar la consulta a su bróker o gestor financiero).

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media may be compensated by the advertisers that appear on the website, based on your interaction with the advertisements or advertisers.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios